El Gobierno estudia la expropiación en Bolivia, pero la ve diferente al caso de YPF en Argentina

Al conocerse esta expropiación, estos dos ministerios analizaron la situación y recopilaron los primeros datos, que han llevado al Gobierno a considerar que existen notables diferencias con la decisión de Argentina de expropiar el mes pasado el 51% de YPF.

Fuentes del Gobierno han explicado esta primera impresión y han subrayado el total compromiso del Ejecutivo con los intereses de empresas españolas en el Exterior.

El presidente de Bolivia ha hecho este anuncio durante la celebración del Día del Trabajo en el Palacio de Gobierno de la Paz y ha justificado esta decisión en la insuficiente inversión que ha hecho Red Eléctrica en este país durante los últimos 16 años.

«Hoy día nuevamente, como justo homenaje a los trabajadores y al pueblo boliviano que ha luchado por la recuperación de los recursos naturales y los servicios básicos, nacionalizamos la Transportadora de Electricidad (TDE)«, ha afirmado Morales durante este evento.

Tras leer el decreto, ordenó a las Fuerzas Armadas la custodia de las instalaciones de la compañía nacionalizada, cuyos trabajadores se declararon sorprendidos por la medida y reclamaron estabilidad laboral.

Después de este anuncio, García-Margallo se ha puesto en contacto con su homólogo boliviano, David Choquehuanca, quien le ha expuesto los motivos del mismo.

Por el momento, no se ha decidido que el jefe de la diplomacia española inste al embajador boliviano en España a mantener una reunión con él para pedir explicaciones por lo ocurrido.

El PSOE no ha querido pronunciarse sobre este tema, ya que está a la espera de la posición oficial que adopte el Gobierno español, según fuentes del partido liderado por Alfredo Pérez Rubalcaba.

En cambio, el portavoz de Economía de IU en el Congreso, Alberto Garzón, ha defendido la decisión de Morales y ha considerado que de esta manera Bolivia «camina hacia adelante en soberanía».

Sobre esta cuestión también se ha pronunciado el portavoz de CiU en la Cámara Baja, Josep Antoni Duran i Lleida, quien se ha mostrado «preocupado» porque «se ponga de moda» expropiar empresas y ha reiterado los «gravísimos errores de la política española frente al ‘chavismo'» en Iberoamérica porque «le reímos demasiado las gracias».

En sentido parecido se ha expresado el responsable de Política Internacional de UPyD, Fernando Maura, que ha hecho pública su «más enérgica protesta» por esta decisión y ha pedido al Gobierno de Mariano Rajoy «firmeza» para poner coto «a esta ola nacionalizadora».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *