El Gobierno estará «muy vigilante» para que Bolivia pague un precio «adecuado» a Red Eléctrica
En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría expresó el «apoyo» del Gobierno a la reivindicación de REE de una «contraprestación adecuada y justa», y advirtió a Bolivia de que «algunas decisiones que pueden ser populistas acaban siendo impopulares porque cuestan mucho en términos de bienestar de los ciudadanos».
«El Gobierno reprueba la nacionalización por parte del Gobierno boliviano de la filial de REE», afirmó Sáenz de Santamaría, antes de advertir de que «este tipo de decisiones se vuelven en contra de los gobiernos que las adoptan», en referencia a Bolivia, que «desde 2007 lleva a cabo operaciones de expropiación o nacionalización que afectan a empresas de distintos estados».
No obstante, pidió «diferenciar mucho» entre los países «que trabajan por la seguridad jurídica y logran mayores inversiones de aquellos que en estos años tomaron decisiones contra empresas de muy diferente nacionalidad».
«En un mundo globalizado, la seguridad jurídica cotiza, y mucho», afirmó la vicepresidenta del Gobierno, antes de pedir al Ejecutivo boliviano que valore si este tipo de expropiación «es la forma de garantizar la calidad de vida a los ciudadanos y los servicios públicos esenciales que presta a los mismos» y añadió que «al final acaban perjudicando a sus propios ciudadanos» y eso «tendrán que explicarlo cuando pasen por sus correspondientes procesos electorales».
Según afirmó la vicepresidenta del Gobierno, este tipo de actuaciones «a la larga, acaban perjudicando a la seguridad jurídica y la confianza de terceros países». La decisión del Gobierno de Evo Morales tiene «poco sentido en el contexto global», añadió.
Bolivia nacionalizó esta empresa en el marco de «lo que ellos llaman su soberanía energética», aunque destacó la «voluntad» manifestada por el Ejecutivo boliviano para llegar a un acuerdo con la compañía para «una contraprestación adecuada y justa», dijo Sáenz de Santamaría.
Por su parte, REE se mostró dispuesta a trabajar con las autoridades de Bolivia para que así sea, algo para lo que contará con el apoyo del Gobierno español, añadió.
Su presidente, José Folgado, viajará el próximo lunes a Bolivia para entrevistarse con el ministro de Hidrocarburos y Energía boliviano, Juan José Sosa, y comenzar así las negociaciones sobre la compensación a percibir tras la expropiación de TDE.
Además, según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia, podría reunirse el próximo miércoles con el presidente de Bolivia, a la espera de confirmar si lo permite la agenda de Morales, con quien abordaría la expropiación de la filial de Red Eléctrica de España en ese país.
La visita ya estaba programada antes del anuncio de expropiación de la filial de Red Eléctrica en ese país, y se enmarcaba dentro de los viajes que está realizando el secretario de Estado a los distintos estados iberoamericanos, cuyos temas a tratar eran la cooperación al desarrollo y las inversiones de las empresas españolas.
El PSOE pide que comparezcan en el Congreso los presidentes de REE y la SEPI
El Grupo Parlamentario Socialista pidió que comparezcan ante la comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso José Folgado y Ramón Aguirre, presidente de la SEPI, para tratar la expropiación de la filial de REE en Bolivia.
Los socialistas también solicitaron que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, intervenga en esta comisión, que se centraría en la expropiación de la boliviana TDE, filial de Red Eléctrica de España, por parte del Gobierno de Evo Morales.
Fuentes parlamentarias adelantaron que Soria comparecerá a petición propia, previsiblemente, la semana próxima en el Congreso para informar sobre este tema. A falta de que la Mesa del Congreso y la Junta de Portavoces fijen el día exacto de su comparecencia, lo más probable es que ésta tenga lugar a finales de la semana que viene.
Standard & Poor´s rebaja dos niveles el rating de Red Eléctrica
Asimismo, la agencia de rating Standard&Poor’s rebajó dos niveles la calificación crediticia de REE, puesto que su rating pasó a largo y corto plazo, a los niveles A- y A-2 desde A+ y A-1, manteniendo una perspectiva negativa.
Según la agencia, esta rebaja es consecuencia de la reciente bajada de la calificación crediticia del Reino de España a BBB+ desde A, con una perspectiva negativa.
No obstante, el rating de REE continúa manteniéndose un nivel por encima del de España. Standard & Poor’s calificó como «fuerte» el perfil de negocio de la empresa y mantiene en «adecuada» su posición de liquidez.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir