El Gobierno está intentando desbloquear con Camps la decisión sobre el ATC en Zarra

Fuentes del Ejecutivo han informado de que, con ese fin, ha habido algún contacto entre los gobiernos central y autonómico.

El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero no quiere dar el paso definitivo de elegir la localidad valenciana de Zarra -la opción que obtuvo la mejor calificación en el informe técnico que analizó el Consejo de ministros el pasado 17 de septiembre- hasta que no se asegure la colaboración de la Generalitat valenciana.

Las fuentes citadas han señalado que no hay que precipitarse a la hora de adoptar una decisión de estas características, pero que tampoco sería conveniente que se demorara en demasía.

En esa línea, no creen que se dé luz verde a esa elección en la reunión que mantendrá hoy el Consejo de Ministros, una cita a la que no acudirá Zapatero debido a que se encuentra en Bruselas participando en el Consejo Europeo de octubre.

El presidente del Gobierno ha encargado al ministro de Industria, Miguel Sebastián, que haga las gestiones oportunas con la Generalitat valenciana antes de adoptar la decisión. El propio jefe del Gobierno ya dijo públicamente que Zarra es el destino preferente para el ATC, pero consideró «imprescindible» que cuente con la colaboración de las autoridades autonómicas y locales.

Unas palabras que fueron contestadas por la portavoz del Gobierno valenciano, Paula Sánchez de León, instando a Zapatero a no «trasladar la responsabilidad de algo que sólo les incumbe a ellos» y a no invocar ahora una «falsa colaboración institucional».

También la ex vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró este mes que en la elección del ATC es fundamental el consenso y que se estaba trabajando en ello con la Comunidad valenciana y con otros gobiernos autonómicos.

Aunque el Estado es el que tiene la competencia para decidir dónde se ubica el ATC, hasta que el proyecto sea una realidad hay que analizar las posibles competencias de otras administraciones antes de que el almacén sea una realidad. Por ejemplo, los informes de impacto ambiental corresponden a las CCAA, y una opinión negativa podría bloquear o retrasar el proyecto.

El informe técnico que situó a Zarra como la mejor opción, colocó a Ascó (Tarragona) en segunda posición. Más atrás quedaron las candidaturas de Yebra (Guadalajara), Villar de Cañas (Cuenca), Melgar de Arriba (Valladolid), Santervás de Campos (Valladolid), Congosto de Valdavia (Palencia) y Albalá (Cáceres).

Greenpeace asegura que el Gobierno aprobará hoy la ubicación del ATC en Zarra

Por su parte, la plataforma contra el cementerio nuclear en Zarra (Valencia) ha asegurado haber conocido, a través de «fuentes cercanas a Industria», que el Consejo de Ministros decidirá hoy ubicar el ATC de residuos nucleares en esta localidad valenciana.

Según Greenpeace, la plataforma «ha demostrado», además, en un informe que se han producido «manipulaciones técnicas» por parte de la comisión interministerial sobre el ATC para situar a Zarra como la opción preferente.

En concreto, ha asegurado que se asignaron «incorrectamente una serie de valores a la opción de Zarra en varios parámetros», al tiempo que «se omitieron aspectos técnicos fundamentales para la correcta valoración de esta opción».

La conclusión del informe de la plataforma es que, mediante una serie de «errores», la comisión interministerial «sobrevaloró en algo más de 100 puntos la opción de Zarra». «De haberse hecho correctamente los cálculos, quedaría en realidad situada en la quinta posición entre los ocho candidatos», según indica Greenpeace.

«La manipulación técnica por parte del Ministerio de Industria de sus propios datos para condicionar la opción que políticamente convenía más al ministro Sebastián demuestra que el proceso del ATC es un mero paripé sin rigor técnico ni respeto a la legalidad vigente», ha denunciado el responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace, Carlos Bravo.

Ante «el cúmulo de defectos formales y legales que acumula el proceso», Greenpeace y la Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Zarra han exigido al Consejo de Ministros que anule el proceso del ATC.

Alarte usará todos lo medios para imposibilitar la construcción del ATC

En este sentido, el secretario general del PSPV, Jorge Alarte, ha señalado que no sabe si el Consejo de Ministros decidirá la ubicación del ATC pero ha asegurado que en caso de ser Zarra (Valencia) la población seleccionada para su instalación, usará todos lo medios jurídicos para imposibilitar la construcción. Desde punto de vista social y político la gente de Zarra sabe de nuestro compromiso sincero», ha indicado.

Alarte ha asegurado que está «radicalmente en contra» de la instalación del ATC en Zarra y que el ministro de Industria, Miguel Sebastián, «se equivoca y comete un gran error si vuelve a proponer al Consejo de Ministros que sea Zarra y tiene que saber que nos va a encontrar en frente. No compartimos ese acuerdo será suya esa responsabilidad y quien la apoye».

Ha señalado que puede responder desde su responsabilidad y su ámbito de decisión, «que es dirigir a los socialistas valencianos» que no va a hacer como el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, «que calla para consentir; para después hacer propaganda y condenarnos a un siglo de infradesarrollo a una parte importante de esta provincia».

Un millar de personas se concentran en Ayora

Ante la inminente aprobación de Zarra como ubicación para instalar el ATC, un millar de personas se ha concentrado frente al Ayuntamiento de Ayora (Valencia) para mostrar su rechazo a la instalación del mismo y para protestar por la «manipulación técnica» por parte de la Comisión Interministerial sobre el almacén nuclear de los datos relativos a los emplazamientos candidatos a albergar el almacén, con la intención de situar a Zarra como la opción preferente.

Así lo ha explicado el portavoz de la Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Zarra, José Cerdá, quien ha señalado que al menos cuatro autobuses se trasladarán a Madrid desde Ayora tras haber conocido informaciones que indican que el Consejo de Ministros decidirá ubicar el ATC en Zarra en su reunión de hoy.

En su opinión, se trata de una decisión «plenamente política» que «no está sujeta a ningún informe técnico ni a una valoración objetiva».

Por ello, Cerdá ha reclamado que se lleve a cabo «un proceso en el que prime la transparencia, el diálogo y el consenso» y que se elaboren unos informes técnicos «validos y contrastados».

El portavoz de la plataforma ha reiterado su petición de que el Ejecutivo español «descarte» la candidatura de Zarra por la «gran alarma social» generada en el Valle de Ayora (Valencia) y las comarcas de Almansa y La Manchuela (Albacete).

El Gobierno está intentando desbloquear con Camps la decisión sobre el ATC en Zarra

Fuentes del Ejecutivo han informado de que, con ese fin, ha habido algún contacto entre los gobiernos central y autonómico.

El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero no quiere dar el paso definitivo de elegir la localidad valenciana de Zarra -la opción que obtuvo la mejor calificación en el informe técnico que analizó el Consejo de ministros el pasado 17 de septiembre- hasta que no se asegure la colaboración de la Generalitat valenciana.

Las fuentes citadas han señalado que no hay que precipitarse a la hora de adoptar una decisión de estas características, pero que tampoco sería conveniente que se demorara en demasía.

En esa línea, no creen que se dé luz verde a esa elección en la reunión que mantendrá hoy el Consejo de Ministros, una cita a la que no acudirá Zapatero debido a que se encuentra en Bruselas participando en el Consejo Europeo de octubre.

El presidente del Gobierno ha encargado al ministro de Industria, Miguel Sebastián, que haga las gestiones oportunas con la Generalitat valenciana antes de adoptar la decisión. El propio jefe del Gobierno ya dijo públicamente que Zarra es el destino preferente para el ATC, pero consideró «imprescindible» que cuente con la colaboración de las autoridades autonómicas y locales.

Unas palabras que fueron contestadas por la portavoz del Gobierno valenciano, Paula Sánchez de León, instando a Zapatero a no «trasladar la responsabilidad de algo que sólo les incumbe a ellos» y a no invocar ahora una «falsa colaboración institucional».

También la ex vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró este mes que en la elección del ATC es fundamental el consenso y que se estaba trabajando en ello con la Comunidad valenciana y con otros gobiernos autonómicos.

Aunque el Estado es el que tiene la competencia para decidir dónde se ubica el ATC, hasta que el proyecto sea una realidad hay que analizar las posibles competencias de otras administraciones antes de que el almacén sea una realidad. Por ejemplo, los informes de impacto ambiental corresponden a las CCAA, y una opinión negativa podría bloquear o retrasar el proyecto.

El informe técnico que situó a Zarra como la mejor opción, colocó a Ascó (Tarragona) en segunda posición. Más atrás quedaron las candidaturas de Yebra (Guadalajara), Villar de Cañas (Cuenca), Melgar de Arriba (Valladolid), Santervás de Campos (Valladolid), Congosto de Valdavia (Palencia) y Albalá (Cáceres).

Greenpeace asegura que el Gobierno aprobará hoy la ubicación del ATC en Zarra

Por su parte, la plataforma contra el cementerio nuclear en Zarra (Valencia) ha asegurado haber conocido, a través de «fuentes cercanas a Industria», que el Consejo de Ministros decidirá hoy ubicar el ATC de residuos nucleares en esta localidad valenciana.

Según Greenpeace, la plataforma «ha demostrado», además, en un informe que se han producido «manipulaciones técnicas» por parte de la comisión interministerial sobre el ATC para situar a Zarra como la opción preferente.

En concreto, ha asegurado que se asignaron «incorrectamente una serie de valores a la opción de Zarra en varios parámetros», al tiempo que «se omitieron aspectos técnicos fundamentales para la correcta valoración de esta opción».

La conclusión del informe de la plataforma es que, mediante una serie de «errores», la comisión interministerial «sobrevaloró en algo más de 100 puntos la opción de Zarra». «De haberse hecho correctamente los cálculos, quedaría en realidad situada en la quinta posición entre los ocho candidatos», según indica Greenpeace.

«La manipulación técnica por parte del Ministerio de Industria de sus propios datos para condicionar la opción que políticamente convenía más al ministro Sebastián demuestra que el proceso del ATC es un mero paripé sin rigor técnico ni respeto a la legalidad vigente», ha denunciado el responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace, Carlos Bravo.

Ante «el cúmulo de defectos formales y legales que acumula el proceso», Greenpeace y la Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Zarra han exigido al Consejo de Ministros que anule el proceso del ATC.

Alarte usará todos lo medios para imposibilitar la construcción del ATC

En este sentido, el secretario general del PSPV, Jorge Alarte, ha señalado que no sabe si el Consejo de Ministros decidirá la ubicación del ATC pero ha asegurado que en caso de ser Zarra (Valencia) la población seleccionada para su instalación, usará todos lo medios jurídicos para imposibilitar la construcción. Desde punto de vista social y político la gente de Zarra sabe de nuestro compromiso sincero», ha indicado.

Alarte ha asegurado que está «radicalmente en contra» de la instalación del ATC en Zarra y que el ministro de Industria, Miguel Sebastián, «se equivoca y comete un gran error si vuelve a proponer al Consejo de Ministros que sea Zarra y tiene que saber que nos va a encontrar en frente. No compartimos ese acuerdo será suya esa responsabilidad y quien la apoye».

Ha señalado que puede responder desde su responsabilidad y su ámbito de decisión, «que es dirigir a los socialistas valencianos» que no va a hacer como el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, «que calla para consentir; para después hacer propaganda y condenarnos a un siglo de infradesarrollo a una parte importante de esta provincia».

Un millar de personas se concentran en Ayora

Ante la inminente aprobación de Zarra como ubicación para instalar el ATC, un millar de personas se ha concentrado frente al Ayuntamiento de Ayora (Valencia) para mostrar su rechazo a la instalación del mismo y para protestar por la «manipulación técnica» por parte de la Comisión Interministerial sobre el almacén nuclear de los datos relativos a los emplazamientos candidatos a albergar el almacén, con la intención de situar a Zarra como la opción preferente.

Así lo ha explicado el portavoz de la Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Zarra, José Cerdá, quien ha señalado que al menos cuatro autobuses se trasladarán a Madrid desde Ayora tras haber conocido informaciones que indican que el Consejo de Ministros decidirá ubicar el ATC en Zarra en su reunión de hoy.

En su opinión, se trata de una decisión «plenamente política» que «no está sujeta a ningún informe técnico ni a una valoración objetiva».

Por ello, Cerdá ha reclamado que se lleve a cabo «un proceso en el que prime la transparencia, el diálogo y el consenso» y que se elaboren unos informes técnicos «validos y contrastados».

El portavoz de la plataforma ha reiterado su petición de que el Ejecutivo español «descarte» la candidatura de Zarra por la «gran alarma social» generada en el Valle de Ayora (Valencia) y las comarcas de Almansa y La Manchuela (Albacete).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *