El Gobierno está «ayudando» al director de Greenpeace, detenido en Copenhague

El director de Greenpeace España, Juan López de Uralde, fue detenido junto con Nora Christinsen y Christian Schmutz (de nacionalidad holandesa y suiza, respectivamente) cuando desplegaron, en la recepción oficial en el Parlamento danés a la que estaban invitados 120 jefes de Estado, dos pancartas que decían: «Los políticos hablan, los líderes actúan». Su objetivo, segú Greenpeace era «teñir de activismo la penúltima noche de la Cumbre del Clima» y poner de manifiesto el fracaso de la misma.

La ministra Elena Espinosa afirmó estar «ayudando» al activista detenido. Según explicó, López de Uralde recibió la visita de un alto cargo de la Embajada española en Dinamarca.

A lópez de Uralde se le ha explicado el sistema judicial danés, los hechos de los que se le acusan y se le ha ofrecido un listado de abogados en el caso de que él no tuviera uno particular. Se trata, según fuentes diplomáticas, de la misma asistencia consular que se le presta a cualquier español detenido en un país extranjero.

Aunque rehusó «entrar en valoraciones» sobre la acción de protesta de la ONG («podría incluso perjudicar la decisión que tomase el país»), Espinosa informó de que Greenpeace ha presentado un recurso a la prisión preventiva, cuestión que «se tendrá que resolver en el plazo máximo de 24 horas».

«Él sabe que le estamos ayudando, y tanto desde nuestro ministerio como desde Exteriores seguiremos ayudándole. Esperamos que se resuelva satisfactoriamente», concluyó.

IU exige su «inmediata liberación»

Por su parte, Izquierda Unida (IU) exigió la «inmediata liberación» del director ejecutivo de Greenpeace España al considerar «inadmisible que en un Estado democrático como Dinamarca se mantenga en prisión a un reconocido activista medioambiental por realizar una acción pacífica y reivindicativa, desplegando una pancarta en el Palacio de Chirstanborgo en la que podía leerse algo tan subversivo y amenazante como ‘Los políticos hablan, los líderes actúan'».

Para Adolfo Barrena, responsable federal de Sostenibilidad de IU, «es una auténtica vergüenza que en la Europa que presume de libertades unos activistas pacíficos acaben en prisión provisional e incomunicada por mostrar una pancarta en una recepción, por muchos mandatarios y monarcas que se encuentren en la misma».

A su juicio, no se pueden permitir «encarcelaciones por la expresión de ideas que, en definitiva, es el motivo por el que están encarcelados estos activistas medioambientales, por mucho que se quiera incidir en el modo en que accedieron a la recepción».

Por su parte, el portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, manifestó que «ningún gobierno ni instancia judicial puede perder la sensatez hasta tal punto de mantener en una prisión danesa de forma preventiva al menos hasta el 7 de enero a estos activistas, sin que puedan pasar estas fiestas con su familia».

Para Llamazares, no es de recibo que los ecologistas detenidos «se enfrenten a una posible condena desproporcionada de hasta seis años de cárcel tan sólo por ponerle rostro y voz a la masiva opinión de la sociedad civil de denuncia ante la inacción política frente al grave problema medioambiental» que existe hoy en el mundo.

Greenpeace pedirá la liberación de los activistas en Madrid

Finalmente, Greenpeace organizará una concentración pacífica frente a la embajada danesa en Madrid el próximo 23 de diciembre, para exigir la liberación de los activistas encarcelados en Copenhague con motivo de las protestas durante la cumbre del clima.

A través del manifiesto «Todos con Juanxo» Greenpeace exige la liberación de los cuatro activistas, que de lo contrario permanecerán detenidos hasta el 7 de enero en Dinamarca.

Por este motivo, la ONG celebrará además otras movilizaciones frente a los consulados daneses de distintas capitales españolas, según recoge su web.

Además ha lanzado una campaña on line para que los ciudadanos reflejen su apoyo a esta reivindicación y anima a toda la población a difundir su manifiesto en distitnas redes sociales como Facebook y Tweeter. Finalmente propone llamar por teléfono o escribir un e-mail al embajador danés, para pedirle que interceda en la liberación de los activistas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *