El Gobierno escuchará a todas las instituciones y se decidirá por criterios técnicos y de consenso el almacén nuclear
En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Leire Pajín criticó al PP por ser «tremendamente partidario» de la energía nuclear, pero rechazar la ubicación de ese almacén, y concluye de ello que «no tiene posición común. Dice una cosa aquí y otra allí según conviene. Ni hay plan, ni hay política, ni mucho menos hay estrategia».
Pajín subrayó que la posición del PSOE sigue siendo la sustitución progresiva de la energía nuclear por otras renovables de forma «sensata y responsable», pero es consciente de la próxima caducidad de contratos con países vecinos para albergar residuos.
Sobre esa premisa, aseguró que no se pedirá a ningún ayuntamiento que no albergue ese almacén porque «en algún sitio» hay que ubicarlo, y admitió que el debate afecta a todas las instituciones, también a las comunidades autónomas, por lo que también «hay que tenerlas en cuenta» al tomar la decisión.
IU: «Hay que hablar del cierre de las centrales, antes de pensar en cementerios nucleares»
Por su parte, el responsable federal de Agua, Transporte, Energía y Sostenibilidad de Izquierda Unida (IU), Adolfo Barrena, manifestó que antes de pensar en los polémicos cementerios nucleares, hay que hablar del cierre «definitivo» de las centrales nucleares.
Tras señalar que es «evidente» que el cierre de las centrales nucleares «no se puede hacer de hoy para mañana», Barrena explicó que sólo planificando «adecuadamente» este fin y llevándolo a cabo podrá saberse con cuántos residuos nucleares cuenta el país y cuántos cementerios nucleares son necesarios.
Asimismo, abogó por que las empresas eléctricas, que se han beneficiado de las centrales nucleares para producir energía eléctrica, se impliquen en el coste del tratamiento de los residuos nucleares.
«Lo que no puede ser es que el beneficio se lo hayan quedado las eléctricas y ahora sea el Estado el que tenga que correr con ese gasto, mucho menos chantajeando a municipios para que se queden con ellos, además de una manera temporal, a cambio de dinero», aprovechándose de la actual situación de crisis, lo cual es «inmoral», dijo.
Añadió que lo lógico sería colocar un cementerio nuclear en aquellos sitios donde ya están familiarizados con la energía nuclear y sus residuos, antes de extenderlo a otros lugares.
Espinosa, aclara sus declaraciones
Asimismo, la ministra de Medio Amibiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, aclaró que no dijo que las competencias respecto a la ubicación del almacén de residuos nucleares sean de los ayuntamientos, como se ha publicado en algunos medios.
En concreto, la ministra explicó que, a una pregunta sobre su opinión sobre la propuesta del Ayuntamiento de Yebra, que se ha ofrecido a alojar el almacén, respondió que hay que ser «respetuosos» con ella. «Sé que algún medio ha interpretado que yo hablaba de competencias municipales», añadió, «pero yo no hablaba de competencias municipales, sino simplemente del respeto, como no podía ser de otra forma, a lo que pueda decir un ayuntamiento, diga sí o diga no».
Espinosa explicó que la competencia, como tal almacenamiento, es del Gobierno de España, aunque, al tener que hacerlo en un territorio, luego entren en juego las competencias correspondientes de cada administración.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir