El Gobierno emite una declaración ambiental desfavorable para la Refinería Balboa por el «potencial impacto sobre Doñana»

Así, el ministro Miguel Arias Cañete resuelve un procedimiento que se inició hace casi ocho años. El proyecto incluye la construcción de una refinería de petróleo, ubicada en el término municipal de Los Santos de Maimona (Badajoz), así como otras instalaciones auxiliares tales como un oleoducto de aproximadamente 200 kilómetros cuyo trazado discurre por las provincias de Huelva, Sevilla y Badajoz.

Los técnicos del MAGRAMA estiman que esta iniciativa es «ambientalmente inviable por su potencial impacto sobre el entorno del Parque de Doñana, el más emblemático de la red española de espacios protegidos, así como por sus afecciones al medio marino, en una zona de elevada biodiversidad como es la reserva de pesca marítima ‘Frente de Doñana'».

Además, la DIA advierte de riesgos ambientales relacionados con los vertidos líquidos y la generación de residuos peligrosos de las instalaciones proyectadas, y considera que el proyecto, ubicado a más de 180 kilómetros de la costa, «incumple los objetivos de eficiencia energética» recogidos en la normativa europea.

Ecologistas y la Plataforma Ciudadana Refinería No celebran que «se descarte» Balboa pese a los intereses «partidistas»

Las principales organizaciones ecologistas y la ‘Plataforma Ciudadana Refinería No’ celebran que el informe que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha remitido a la Junta de Extremadura sobre el proyecto de la refinería Balboa sea «desfavorable» y aplauden que con ello, se descarte «definitivamente» la iniciativa.

Así, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF celebran que el Gobierno desestime el proyecto en Tierra de Barros y destacan que la decisión hace «prevalecer el interés común por un medio ambiente sano» y porque, con ello, el departamento que dirige Miguel Arias Cañete «da la razón a los ecologistas» y «un revés» a los intereses «particulares y partidistas».

Además, subrayan que el informe técnico señala, tras iniciarse el proceso de evaluación de impacto ambiental en 2005, la instalación «no es compatible con un medio ambiente sano y bien conservado».

Por este motivo, las cinco principales organizaciones ecologistas junto con la ‘Plataforma Ciudadana Refinería No’ «se congratulan y felicitan» al MAGRAMA por «haber sido consecuente» con los informes que señalaban esta incompatibilidad.

A su juicio, entre los principales motivos para «descartar» el proyecto figuran los impactos y riesgos de vertido en los cientos de kilómetros de oleoductos y poliductos para abastecer una instalación situada 200 kilómetros tierra adentro y que hubieran bordeado el Parque Nacional de Doñana; el elevado número de grandes petroleros que habría atraído a esta misma zona del litoral; y el gran volumen de emisiones contaminantes que habría producido la refinería, en medio de una de las comarcas agrarias más ricas de Extremadura, poniendo en peligro la calidad de sus productos y la salud de su población.

Además, añaden que a esto se sumaría «el sinsentido» de instalar una nueva refinería cuando en España hay una gran sobrecapacidad de refino y una tendencia clara a la reducción de la disponibilidad de petróleo.

En todo caso, lamentan que las «fuertes presiones» ejercidas desde distintos intereses privados y por parte de «algunos» cargos políticos para que la iniciativa saliera adelante hayan retrasado «durante años» la decisión, y manifiestan que esto resulta «de todo punto inadmisible» en los procedimientos en los que los argumentos de carácter «técnico deberían ser los determinantes».

Finalmente, recuerdan que entre otras cuestiones, lo que ha permitido que, «al final se imponga la racionalidad y el sentido común», es «la continuada y contundente» oposición social, liderada en gran parte por estas organizaciones.

IU Andalucía aplaude «el sentido común» del Gobierno al proponer una declaración desfavorable a la Refinería Balboa

Por su parte, el coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, ha aplaudido «el sentido común» del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente al proponer este jueves a la Junta de Extremadura una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) «desfavorable» a la construcción de la refinería Balboa, cuyo oleoducto va de Extremadura a Huelva, por su «potencial impacto sobre el entorno de Doñana».

Valderas ha considera que el Gobierno de Mariano Rajoy ha hecho «lo que tenía que hacer» y lo que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero «no se atrevió a hacer». En su opinión, ha quedado demostrado que Izquierda Unida llevaba «la razón» cuando mostraba su rechazo a la construcción de esta refinería.

El Gobierno extremeño dice que la propuesta sobre Balboa «no es ni buena ni mala» y la estudiará «en profundidad»

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, considera que la propuesta del Gobierno desfavorable al proyecto de Refinería Balboa «no es buena ni mala» y ha avanzado que la estudiará «en profundidad» a fin de poder dar una respuesta el Ejecutivo nacional dentro de los 15 días establecidos.

«En estos momentos sería muy aventurado pronunciarme», ha apostillado Echávarri en comparecencia ante la prensa, en la que ha precisado que un equipo se encargará de analizar la propuesta del Ministerio de Medio Ambiente de emitir una DIA contraria al proyecto industrial, al tiempo que ha aclarado que sólo estudiará los aspectos que conciernen a Extremadura, no así los que se refieren a Portugal o Andalucía.

Cabe recordar que, según el propio comunicado emitido por el ministerio, la DIA negativa se formulará oficialmente dentro 15 días, salvo que desde el Gobierno regional se emitan alegaciones contrarias dentro de ese plazo.

Echávarri ha recordado que el Gobierno del ‘popular’ José Antonio Monago se ha mostrado a favor de «cualquier proyecto empresarial que cree empleo» pero que también «sea respetuoso con el medio ambiente».

El consejero también ha criticado al Gobierno de Zapatero porque «por oportunidad política nunca» quiso sacar esta propuesta que este jueves ha formulado el ministerio, a pesar de que todos los «informes negativos» contrarios al proyecto ya estaban «sobre la mesa» antes de que el PP llegase a gobernar en España o en Extremadura.

PP respeta la decisión del Gobierno sobre la Refinería Balboa y recuerda que «no apoya un proyecto con riesgos»

Según ha destacado en una nota el secretario general del PP de Huelva, David Toscano, «el Gobierno ha tomado una decisión, que respetamos y apoyamos, basada en los informes de los técnicos del Ministerio, que han estimado que esta iniciativa es ambientalmente inviable por su potencial impacto sobre el entorno del Parque de Doñana» y por sus afecciones al medio marino, en una zona de elevada biodiversidad como es la reserva de pesca marítima ‘Frente de Doñana’.

Toscano ha remarcado que el Gobierno también basa su resolución en otros riesgos ambientales como los relacionados con los vertidos líquidos y la generación de residuos peligrosos de la refinería, un proyecto que, además y como alertan los informes, «incumpliría los objetivos de eficiencia energética» recogidos en la normativa europea.

El ‘popular’ ha recordado que «desde el PP de Huelva siempre dijimos que si este proyecto entrañaba riesgos para la provincia no contaría con nuestro apoyo», por lo que ha reiterado su respeto por la decisión del Gobierno y su respaldo a la misma.

El PP «no admite lecturas políticas» de la propuesta sobre Balboa, porque «sencillamente no las hay»

El portavoz del PP en el Parlamento de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha recalcado que su partido «no admite lecturas políticas» de la propuesta del Gobierno desfavorable al proyecto de Refinería Balboa, porque «sencillamente no las hay». «Ni las encontrarán», ha aseverado.

Carrón ha dicho que el Partido Popular extremeño «no» juzga «ni negativa, ni positivamente» dicho proyecto industrial, aunque ha incidido en que está «a favor de que se cumpla la legalidad, la normativa vigente en materia de instalación de este tipo de proyectos».

«Nosotros seguimos convencidos de que esto no ha sido una decisión puramente política, sino eminentemente técnica . Porque ni toda la presión política que se haya podido ejercer durante estos siete años con todos estos políticos de un mismo color (socialista) han podido emitir una Declaración de Impacto Ambiental que fuera positiva», ha asegurado.

En este punto, ha recordado que en los años transcurridos desde la presentación de Refinería Balboa por parte de su promotor han coincido tres ministras de medio ambiente del PSOE, cuatro presidentes autonómicos socialistas «afectados», Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Guillermo Fernández Vara, en Extremadura, y Manuel Chaves y José Antonio Griñán, en Andalucía.

Además de un presidente del Gobierno «que ha podido sacar esto adelante, si se piensa que esto tiene una vinculación política, el señor Zapatero».

Junta de Andalucía respeta la decisión del Ministerio de declarar «inviable» el oleoducto de Balboa

En este sentido, la Administración andaluza destaca el «rigor» de sus estudios sobre el impacto ambiental del proyecto sobre Doñana, y recuerda que, como órgano consultivo, en su momento dio «debido cumplimiento» a los trámites administrativos al remitir un informe de alegaciones dirigido al entonces Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) en el que se exponían «detalladamente» los condicionantes de carácter medioambiental de la construcción del oleoducto.

Así, la Consejería de Medio Ambiente ha informado que «siempre» ha apostado «por alcanzar el equilibrio entre el desarrollo y protección del medio ambiente», como avaló respecto a este proyecto la ratificación por parte del Consejo de Participación de Doñana de las conclusiones de la Junta de Andalucía en dichos informes.

En esta línea, Medio Ambiente ha reiterado «su apuesta clara» por los desarrollos industriales compatibles con la protección medioambiental, especialmente en la red de espacios naturales andaluces, así como por el desarrollo de las energías renovables como una de las principales alternativas dentro de la lucha contra el cambio climático, que representa hoy «una de las grandes amenazas para la biodiversidad y la sostenibilidad del planeta».

Por último, ha subrayado que las energías renovables, según entiende el Gobierno andaluz, impulsan además el cambio tecnológico, favorecen la reducción de la dependencia energética y promueven la creación de empleo a la vez que el desarrollo rural.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *