El Gobierno eleva un 7% la tarifa de la luz y un 5% la del gas y recorta 1.700 millones de euros en los costes regulados del sistema eléctrico
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que compareció ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo de Ministros de este viernes, justificó estas subidas como respuesta al cumplimiento de los autos emitidos por el Tribunal Supremo, tras los recursos interpuestos por Unesa y varios operadores del sistema, que «obliga y da mandato expreso» a realizar una nueva orden ministerial que limite el déficit total en un máximo de 1.500 millones de euros para este año y que en 2013 exista «la psibilidad real» de que deje de existir esta deuda del sistema eléctrico. Según afirmó, el sistema eléctrico tiene que compensar un desajuste de 3.147 millones de euros.
Esta medida afectará a los más de 20 millones de hogares y pymes, con potencias contratadas inferiores a los 10 kilovatios (kW), y que están acogidos a la TUR. Según anunció Soria, la subida de la luz en un 7% permitirá aumentar los ingresos del sistema en 1.382 millones de euros.
Sin embargo, el titular de Industria matizó que la luz no solo subirá para el consumidor doméstico, sino que también lo hará, aunque en menor medida, en el caso de las pymes (4,1%), los consumidores industriales (2,8%) y las grandes industrias (0,91%).
De hecho, Soria aseguró que, de no haber adoptado estas reformas en el sector eléctrico, la TUR eléctrica debería haber subido un 40% para los consumidores, posibilidad que no se planteó «en ningún momento».
En este sentido, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, adelantó que con esta normativa se busca «repartir equitativamente los esfuerzos» para atajar el déficit de tarifa y «no trasladar todo ese coste a los consumidores» y para que exista una contraprestación «más justa y equilibrada», debido a los gastos que generan las actividades de la distribución y el transporte, entre otras.
Recortes frente al déficit de tarifa eléctrico
Según recoge el real decreto ley aprobado, el Ejecutivo rebajará el coste de distribución que ingresan las eléctricas en 688 millones de euros que, según recordó Soria, supone un 12,5% de los 5.500 millones de euros recibidos por este concepto en 2011 y que deben pagar los usuarios mediante la factura, y que se hará con cargo «a los activos del sistema ya amortizados».
Además, el ministro también anunció que se introducirá un recorte de 84 millones de euros en los pagos por capacidad, es decir, un 10% de los 842 millones de euros totales, que van a parar a las centrales térmicas para mantener la cobertura durante los periodos de mayor consumo. «Lamentablemente, no estamos en esos momentos de tensión de la demanda», afirmó Soria.
También la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sufrirá un recorte de 60 millones en su retribución, así como un cargo de remanente de 613 millones de euros del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE).
Otra de las medidas planteadas obligará a que los operadores del sistema hagan frente a el pago de 20 millones de euros para costear el transporte de REE, un gasto que hasta ahora iban a cargo de la tarifa. Del mismo modo, el real decreto ley recoge un recorte de 46 millones de euros, un 10% de los 463 millones totales, de las retribuciones a la quema de carbón nacional.
Por último, el servicio de interrumpibilidad que ofrecen las grandes industrias, por el que detienen su actividad cuando hay picos de demanda, se recorta en 56 millones de euros, lo que supone un 10% de los 561 millones recibidos, mientras que otros 197 millones de euros de ahorro se obtendrán mediante cambios en la contabilización de la retribución de inversiones de REE.
El gas subirá un 5% y se suspenderán nuevas plantas de regasificación
Dentro del sector del gas, además de la subida del 5% en la tarifa que, de no haberse tomado estas medidas habría subido el 13,3%, también se aprobaron una serie de recortes que afectarán a los gastos del sector con el fin de evitar que los 300 millones de euros de déficit generados en 2011 se disparn a los 510 millones de euros, si no existieran estas reformas.
En el caso de sector gasista, Soria subrayó que existe un «incremento creciente de infraestructuras». Y, por ello, «se suspenderá la tramitación de nuevas instalaciones gasistas, la suspensión de nuevas plantas de regasificación en la Península, de autorizaciones administrativas de gasoductos planificados y de las modificaciones en la retribución de los sistemas de almacenamiento subterráneo».
En real decreto ley también transpone tres directivas europeas en materia de gas y electricidad con las que se profundiza en la separación efectiva de las actividades de suministro y generación y se refuerza el papel de los organismo reguladores.
Todas estas medidas se sumarán a la reforma eléctrica que lanzará el Gobierno en menos de dos meses. Además de las medidas recogidas en este real decreto ley, las grandes eléctricas también se verán perjudicadas por el aumento del impuesto de sociedades para las grandes empresas aprobado por el Ejecutivo.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir