El Gobierno de Panamá aplicará medidas de prevención para evitar la escasez de energía eléctrica

El ministro panameño de la Presidencia, Roberto Henríquez, explicó en rueda de prensa que el jueves pasado la planta termoeléctrica PanAm Generating se incendió, por causas aún desconocidas, lo que ocasionó «una caída de 96 megavatios» en la producción de electricidad.

Aunque el país genera actualmente 1.600 megavatios diarios y la demanda es de unos 1.400 megavatios, Henríquez dijo que «es preferible tomar medidas ahora para prevenir» y no tener que verter agua de las hidroeléctricas para producir electricidad hasta que sea necesario.

Exceptuando el sector salud, educativo y de seguridad, todas las demás dependencias del Estado panameño deberán reducir dos horas diarias el consumo normal de aire acondicionado, encendiéndolos 60 minutos después de iniciada la jornada y apagándolo por igual lapso antes de terminar labores.

«Además, todos los aparatos de aire acondicionado no podrán estar graduados a menos de 24 grados centígrados» y «se debe apagar todo equipo que consuma energía al terminar la jornada», acotó.

Acompañado por los principales dirigentes de la empresa privada, el titular de la Presidencia indicó que «también, todos los letreros luminosos deben apagarse a las 10 de la noche (03.00 GMT) y pueden volver a encenderse a las 6 de la mañana (11.00 GMT)».

Henríquez agregó que también se dispuso que el sector privado con plantas de emergencia «podrán autoabastecerse cumpliendo con las disposiciones establecidas» luego de que el ente regulador del sector emita el aviso pertinente.

El titular de la Presidencia instó a la población a contribuir con el ahorro energético y anunció que ya se contrató a dos plantas generadoras privadas para que abastezcan al sistema nacional, Agreco con 80 megavatios y SoEnergy con 60 megavatios más, a partir de abril próximo.

Especificó que las medidas de prevención se aplicarán «hasta que empiece la temporada de lluvias, a finales de abril o mayo próximo», como esperan los meteorólogos.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Gabriel Diez, dijo en la misma rueda de prensa que en estos momentos «no hay ninguna crisis» energética y lo que se está haciendo es tomar medidas de precaución, por lo que «no debe haber ninguna afectación en la productividad nacional».

Acotó que el sector privado, en una situación extrema, puede llegar a autoabastecerse con hasta 170 megavatios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *