El Gobierno de Navarra y Gamesa inician el diálogo tras el anuncio de cierre
En concreto, ha informado el Gobierno de Navarra, los representantes de la empresa expresaron su voluntad de reducir al máximo el impacto del expediente y de aplicar un plan de empleo para los trabajadores de Alsasua, tal y como se recoge en el documento presentado en Madrid.
La reunión, en la que ambas partes coincidieron en la necesidad de mantener nuevos encuentros, se celebró a instancias del consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig, para analizar el futuro de la planta Alsasua tras el anuncio de la empresa de presentar un expediente de extinción de empleo para sus 150 trabajadores.
El consejero, según dicha fuente, recordó a Gamesa el compromiso «inequívoco» del Gobierno de Navarra con el desarrollo de las energías renovables y, particularmente, con el proceso de inversiones por parte de la empresa en la Comunidad Foral.
También les emplazó a desarrollar en Alsasua medidas diferentes a la extinción de contratos de los trabajadores y abogó por buscar conjuntamente soluciones «lo menos traumáticas posibles».
Dicha fuente ha agregado que Roig explicó a Gamesa que su departamento estudiará «con rigor» el expediente presentado en Madrid y lo informará, en su caso, conforme a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. Roig ofreció a Gamesa, tal y como hará con el comité de empresa, la mediación del departamento si así lo demandan ambas partes.
El consejero recordó finalmente que el Gobierno de Navarra aplicará en este caso la normativa vigente en materia de ayudas públicas a la inversión.
Gamesa, por su parte, según dicha fuente, insistió en la situación por la que atraviesa el sector eólico en España y su incidencia en las empresas fabricantes de aerogeneradores, con una importante bajada de pedidos, que obliga a ajustar la actividad de las plantas.
En el caso de Alsasua, Gamesa argumentó que el modelo de pala que fabrica dicha planta, el denominado G52 – 0,850 MW, es el que más ha sufrido las consecuencias de la crisis, hasta el punto de encontrarse en estos momentos prácticamente sin pedidos.
Además, explicó que resulta inviable la fabricación de otros productos en dicha planta por sus dimensiones.
Los trabajadores piden con una marcha que no se cierre Alsasua
Mientras tanto, los trabajadores de la factoría han realizado una marcha a pie entre la sede social de la compañía en Sarriguren y el Palacio de Navarra, sede del Ejecutivo foral, para exigir que no se cierre esa fábrica, que cuenta con una plantilla de 150 operarios.
Encabezados por una pancarta en la que se leía «No al cierre de Gamesa», los trabajadores, la mayoría de ellos ataviados con buzos blancos y con molinillos de viento, como símbolo de su actividad laboral, han contado con el apoyo de miembros de comités de empresa y empleados de otras plantas del grupo, según ha manifestado el presidente del comité de empresa, Ubaldo Sola (ELA).
El sindicalista se ha mostrado «muy satisfecho» por el respaldo recibido en la movilización, que ha coincidido con una jornada de paro que ha calificado como «masivo».
Por otra parte Sola ha calificado como «positivos» los encuentros que mantuvieron con representantes de los diferentes grupos parlamentarios. Al respecto ha reconocido que la mayoría coincidió en su apreciación de que el ERE presentado por la compañía y que supone el cierre de la planta no está «justificado». En este sentido ha subrayado que «nadie lo entiende».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir