El Gobierno de México licita nueve campos de crudo próximos a la costa

Esta licitación, que sigue a otra lanzada el 11 de diciembre pasado, supondrá una inversión estimada de 4.478 millones de dólares, unos 3.999 millones de euros, repartidos en los próximos tres años. Los campos a licitar se encuentran en una superficie de 281 kilómetros cuadrados frente a las costas de los estados de Tabasco y Campeche, en el sureste de México, y cuentan con reservas estimadas en 671 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, estimó que los cinco contratos permitirán «alcanzar una producción de 124.000 barriles diarios en promedio«. Casi todos los campos tienen reservas certificadas y su riesgo geológico «se reduce considerablemente» debido a que «se encuentran en fase de desarrollo y no requieren de exploración previa», afirmó. «Estos nueve campos son muy atractivos, debido a que se encuentran en la cuenca sureste, la más prolífera del país», destacó el ministro.

Con esta licitación, según dijo, México espera incrementar la producción petrolera, «afectada gravemente por la declinación del yacimiento supergigante Cantarell, entre otros», y crear 2,7 empleos directos por cada millón de dólares invertido. Esto nos «da un total de 12.000 nuevos empleos directos hacia 2018», además de 32.000 indirectos, añadió. Con este nuevo concurso, la reforma energética «sigue siendo alentadora aun en las condiciones actuales del mercado internacional de crudo«, con precios que rondan los 50 dólares el barril después de que en 2014 superaron los 100 dólares, apuntó Coldwell.

En diciembre, el Gobierno lanzó la primera convocatoria de la Ronda Uno, que abrió a concurso 14 bloques de exploración en aguas someras en 4.222 kilómetros cuadrados frente a las costas de los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche. Para esta convocatoria 43 empresas mostraron interés de participar, 26 pagaron el acceso al cuarto de datos y 16 se inscribieron en el proceso de recalificación.

El presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Carlos Zepeda, explicó que debido a que «se espera que entren más concursantes» en esta primera fase se determinó ampliar la fecha para presentar la solicitud de acceso, que estaba prevista para el 16 de marzo y ahora se extenderá hasta el 31 de marzo. Además, la presentación de las bases finales de este proceso se reprogramó para el 29 de mayo.

Las licitaciones son producto de la reforma energética impulsada por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, que abrió el sector al capital privado después de más de siete décadas de monopolio estatal. Con la reforma, el Gobierno busca atraer millonarias inversiones privadas y recuperarse de la caída en la producción de crudo que ha experimentado en los últimos años, desde su récord de producción de 3,38 millones de barriles diarios en 2004, a 2,43 millones de barriles en la actualidad.

El arranque de la reforma energética en México se ve perjudicada por la caída en los precios del petróleo mexicano, que llevó en enero pasado al Gobierno a anunciar un recorte al gasto público de 8.572 millones de dólares, unos 7.656 millones de euros. La medida incluyó una reducción en el presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex) de unos 4.153 millones de dólares, aproximadamente 3.709 millones de euros, que afectará varios proyectos de inversión que no habían arrancado, sobre todo de exploración en yacimientos de aguas profundas, los de mayor riesgo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *