El Gobierno de Madrid señala que esta «no será la última» subida de la tarifa de la luz

Para Ignacio González este incremento de la tarifa eléctrica, «el segundo» en lo que va de año, supondrá una «sobrecarga al coste» ya de por si elevado que «pagan» las empresas españolas por mejorar su competitividad y su productividad en esta etapa de recesión económica.

En su opinión, estos incrementos de precio son «medidas equivocadas» del Gobierno que significan «un lastre más para dinamizar y remontar» la actividad económica y «un nuevo paso» en la política de «resultados nefastos» del Gobierno de España.

IU reclama la paralización de la subida de la tarifa eléctrica

Asimismo, el coordinador general de IU-Aragón, Adolfo Barrena, ha reclamado la inmediata retirada de la subida del recibo de la luz anunciada por el Ministerio de Industria, ya que está referida a la tarifa de último recurso (TUR), la única con la que tienen acceso al suministro eléctrico los hogares y las pymes.

Barrena ha criticado la decisión porque supone incrementar el recibo de la luz un 4,8% a los 20 millones de hogares y a los 7 millones de pymes «que no tienen otra alternativa desde que ha entrado en vigor la falsa liberalización del mercado energético».

A juicio de Barrena, «esta supuesta liberalización ha servido de poco, porque no se ha mejorado ni la calidad del servicio, ni los derechos de los consumidores ni, mucho menos, el precio de la electricidad«.

ICV pide en el Congreso un descuento del 20% en la luz y el teléfono para los sueldos bajos

Además, el diputado de ICV en el Congreso, Joan Herrera, ha registrado una proposición no de ley en la que insta al Ministerio de Industria a establecer un descuento del 20% en las facturas de gas natural, luz y teléfono, así como en el importe de la bombona de butano, para las familias cuyos ingresos no superen en un 20% el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) para cada uno de los miembros en edad de trabajar.

El IPREM está fijado en 2010 en 532,51 euros mensuales, de manera que la propuesta de ICV beneficiaría a aquellos cuyos salarios sean inferiores a los 639 euros mensuales.

Herrera considera «inaceptable» y «escandaloso» el anuncio del aumento de la tarifa eléctrica un 4,8% a partir del 1 de octubre, ya que se lleva a cabo «sin discriminación de consumos», y contrasta con la actitud del Gobierno con las compañías, «que han obtenido 5.000 millones de euros de beneficios por el mal cálculo realizado».

La Generalitat Valenciana dice que la subida de la luz es un paso atrás

Para el vicepresidente primero de la Generalitat valenciana y consejero de Industria, Comercio e Innovación, Vicente Rambla, la nueva subida de las tarifas eléctricas supone un «paso atrás para lograr la recuperación económica» de las pymes de la Comunidad.

La nueva subida tarifaria afecta en la Comunidad a un total de 343.000 pequeñas y medianas empresas y a 2.450.000 usuarios domésticos.

En este sentido, el vicepresidente del Consell lamentó que «se trata de una decisión política adoptada por el Gobierno central que lo único que va a conseguir es restar competitividad a las empresas valencianas».

«En una coyuntura de crisis económica como la que estamos atravesando», dijo, medidas como ésta «no ayudan en absoluto a conseguir la recuperación económica, sino todo lo contrario». «Se trata de una medida gravosa que ralentizará el crecimiento y la actividad económica», aseveró.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *