El Gobierno de EEUU sanciona a BP y otras empresas que causaron el vertido en el golfo de México

Esa explosión en la plataforma petrolera Deepwater Horizon causó la muerte de once trabajadores y el derramamiento de una cantidad de petróleo equivalente a más de cuatro millones de barriles en el mar.

La recién formada Oficina presentó quince «incidentes de incumplimiento» a esas compañías, pero no indicó la cuantía de las multas que tendrán que pagar. La ley establece que tendrían que pagar hasta 35.000 dólares por día por cada incidente.

En el informe final sobre el accidente que publicó el mes pasado el Departamento del Interior se especifican las infracciones cometidas por las empresas. BP, propietaria del pozo de Macondo, donde se produjo la ruptura, fue la más sancionada, ya que ha recibido siete notificaciones de infracción –desde no haber protegido la salud y las propiedades hasta no haber tenido controlado el pozo en todo momento–.

También fueron sancionadas Transocean, compañía subcontratada por BP y propietaria de la plataforma petrolera, y Halliburton, que realizó la cementación del pozo. Cada una de las empresas subcontratadas recibió cuatro notificaciones de infracción. Transocean fue acusada de no mantener adecuadamente la válvula para la prevención de reventones en la plataforma; y Halliburton, de no cementar el pozo adecuadamente.

Las tres compañías dispondrán de un plazo de 60 días para recurrir las sanciones. La Oficina para la Aplicación de las Normas sobre Seguridad y Medio Ambiente dijo que se planteará imponer medidas punitivas civiles una vez finalice el periodo de apelación. Un portavoz de Transocean adelantó que la empresa tiene intención de recurrir las sanciones.

Cualquier multa impuesta por la Oficina es independiente de las demandas presentadas por el Departamento de Justicia contra BP y Transocean.

Asimismo, BP señaló que ya tomó medidas para mejorar la seguridad y que las sanciones demuestran que las empresas subcontratadas también fueron responsables del vertido. «Seguimos instando a las otras partes, Tansocean y Halliburton, a reconocer su responsabilidad en el accidente», dijo BP.

La Oficina destacó que la decisión de castigar también a Transocean y a Halliburton pone de manifiesto «la gravedad del incidente» y su determinación de obligar a todas las partes a rendir cuentas por lo ocurrido.

Su director, Michael Bromwich, indicó que «la investigación conjunta reveló claramente la violación de varias normas federales pensadas para proteger la integridad de las operaciones submarinas». «Los incidentes de incumplimiento son el siguiente paso para confirmar el programa de regulación cuyo fin es preservar los intereses de los ciudadanos», añadió.

Ejecutivos de las tres compañías y miembros de la Oficina testificarán en la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, en la que se hablará de la investigación del Gobierno sobre el vertido.

BP obtiene autorización para un nuevo proyecto petrolero en el mar del Norte

Por otra parte, el Gobierno británico dio luz verde a un nuevo proyecto de explotación de la petrolera británica BP en el mar del Norte, con una inversión prevista de 5.133 millones de euros.

En el proyecto -una extensión del existente pozo Clair- participarán también Shell, ConocoPhillips y Chevron, como parte de un plan conjunto que conllevará una inversión de 11.500 millones de euros en un plazo de cinco años.

El consejero delegado de BP, Bob Dudley, dijo que, aunque empezó hace 40 años, la historia de la industria del petróleo en el mar del Norte, al este de Gran Bretaña, «tiene aún mucho camino por recorrer».

«Tras varios años de declive, ahora vemos potencial para mantener nuestra producción (en esa zona) al equivalente de 200.000-250.000 barriles de petróleo al día hasta 2030«, afirmó.

Por su parte, el primer ministro británico, David Cameron, dijo que el nuevo proyecto petrolero será «un gran impulso al crecimiento y el empleo» en la región.

Hace unos meses, BP y sus socios ya anunciaron planes para modernizar por valor de 3.400 millones de euros los pozos Loyal y Schielhallion, también situados al oeste de las islas Shetland.

Además, invertirán unos casi 800 millones de euros en la construcción del pozo Kinnoull, en la parte central del mar.

Con todos estos proyectos, la empresa prevé crear alrededor de 3.000 puestos de trabajo en la región.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *