El Gobierno de Croacia quiere más colaboración con España en el desarrollo de energías renovables
En el Fórum Europa, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Pusic dijo que tanto Croacia como España son países mediterráneos con intereses comunes y se mostró dispuesta a reforzar los mecanismos de cooperación entre ambos e «intensificar las relaciones económicas».
Esta intensificación se podría producir en ámbitos como el desarrollo de la energía eólica, el turismo, el establecimiento de un sistema de concesiones para las autopistas o, incluso, en materia agrícola, aspectos todos ellos en los que el Gobierno croata piensa incidir durante su mandato.
Asimismo, la ministra hizo una intervención explicativa del proceso de negociación para la integración de Croacia en la Unión Europea, prevista para el 1 de julio de 2013, tras doce años de trabajo.
La responsable de Exteriores croata destacó que éste será el «primer país postconflicto que ingrese en la Unión Europea» y aventuró que pasará «mucho tiempo» hasta que se vuelva a producir un nuevo proceso de adhesión.
La crisis económica sirvió a Croacia para contemplar la Unión Europea más como «garante de estabilidad y de las instituciones democráticas» que como una entidad proveedora de «riqueza» o de soluciones a los problemas del país.
«La ampliación de 2013 la veo como la de asignación de tareas. Nadie hasta ahora ha entrado en la Unión Europea con una idea tan clara de que tendrá que hacer algo por sus vecinos» y que deberemos contribuir a la «estabilidad» de la zona, manifestó.
En ese sentido, elogió que los croatas hayan pasado de «la política heroica, de expresiones populistas», a la política «eficaz, que es un servicio a los ciudadanos». «Ahora hacemos una política mucho más útil y mucho menos peligrosa», remachó.
Croacia apostó por una integración futura de Bosnia, Montenegro, Moldavia o Serbia en la Unión Eruopea, puesto que todos ellos son países rodeados por países miembros. Además, pidió retomar el debate sobre las ventajas e inconvenientes del ingreso de Turquía, que ha quedado orillado tanto por los turcos como por los europeos.
Pusic se mostró partidaria de que Croacia ingrese en la Unión Monetaria, aunque reconoció que en estos momentos «es mejor mantener la moneda» nacional para capear el temporal de la crisis. «Queremos formar parte de la Unión Monetaria pero no vamos a apresurarnos ni tampoco vamos a intentar colarnos», dijo.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir