El Gobierno de China prevé que su producción de energía nuclear aumente en un 25% para este año

El Gobierno de China prevé que su producción de energía nuclear aumente un 25% este añoSegún un informe de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, el máximo órgano de planificación económica china, el año pasado el gigante asiático contaba con 15 reactores nucleares que representaron el 1,8% de la producción total de energía de China, muy por debajo del promedio mundial de 14%.

Actualmente el país está construyendo 30 reactores más con el objetivo de que, en plena capacidad, puedan suministrar un total de 58 gigavatios en el año 2020, algo que equivaldrá al 4% del total de energía producida.

A pesar de ser aún un porcentaje bajo, China se convertirá en el tercer país del mundo en número de generadores nucleares, por detrás de Estados Unidos y Francia.

Según aseguró el presidente del grupo China Guangdong Nuclear Power, He Yu, el calendario de establecimiento de nuevas plantas y reactores nucleares indica que el país «hace grandes esfuerzos para desarrollar esta energía de una forma segura y eficiente», citó la agencia oficial «Xinhua«.

China revisó a la baja sus expectativas de generación de energía nuclear después de la crisis de Fukushima en marzo de 2011, cuando suspendió las aprobaciones de nuevas plantas nucleares y llevó a cabo una revisión de seguridad en todo el país.

De hecho, de no haberse frenado su desarrollo, los proyectos en este ámbito hubieran incrementado la capacidad nuclear de China hasta los 120 gigavatios en 2020, más del doble de lo que finalmente se dio a conocer.

A pesar de tal ralentización, He destacó que el desarrollo de la energía nuclear «es una elección natural para mejorar la estructura energética del país y garantizar la seguridad».

Un libro blanco sobre política energética divulgado por el Consejo de Estado (Ejecutivo) el pasado octubre indicaba que se daría un impulso a la inversión en energía nuclear y otras fuentes no fósiles, así como que se promovería un uso más eficiente y limpio del carbón.

La dependencia de China del carbón como principal fuente de energía generó importantes problemas de contaminación ambiental en el país, que tiene algunas de las ciudades más contaminadas del mundo.

Bolivia anuncia planes de desarrollo de energía atómica con fines pacíficos

Por su parte, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, anunció que el Ejecutivo de Evo Morales prevé desarrollar energía nuclear con fines pacíficos, si bien no entró en más detalles sobre dichos planes.

«Para los físicos jóvenes vamos a implementar un programa de la energía atómica con carácter pacífico», señaló García Linera, presidente en funciones al encontrarse Morales fuera del país, durante la tercera edición de las Olimpiadas Científicas Estudiantiles en Tarija.

Según explicó, el objetivo del Gobierno boliviano es consolidar en el país una vanguardia técnica y científica con profesionales destacados y comprometidos que serán formados en el exterior para que a su regreso apliquen sus conocimientos en beneficio del país, informó la agencia oficial ABI.

En este sentido, García Linera subrayó que el actual Gobierno apuesta decididamente por el desarrollo tecnológico en cuyo marco avanza en la construcción del satélite Túpac Katari, la industria del litio y el área de los hidrocarburos.

El vicepresidente explicó que, en el afán de consolidar esa vanguardia técnica-científica, el Ejecutivo decidió asignar recursos al margen de lo que utilizan las universidades y escuelas para formar a los estudiantes y capacitar a los profesionales.

Según García-Linera, en los últimos meses se envió a 64 jóvenes profesionales a China para que se formen en el manejo del satélite, a otros diez para estudios de postgrado en producción de litio y a 35 profesionales para que se formen en el sector de los hidrocarburos. Además, añadió, se concedieron 112 becas en postgrado para áreas técnicas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *