El Gobierno de Cantabria y Gas Natural impulsarán la energía eólica marina
El Gobierno de Cantabria y Gas Natural van a desarrollar un prototipo para producir energía eólica marina a grandes profundidades y estudian constituir una sociedad para implantar esta tecnología en la costa española.
Los presidentes de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y de Gas Natural, Salvador Gabarró, han suscrito un convenio de colaboración para la investigación y promoción de esta tecnología, que ya es desarrollada por el Grupo de Ingeniería Marina de la Universidad de Cantabria, la empresa Appia XXI y la sociedad Idermar.
El acuerdo prevé que el Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública Sodercan, y Gas Natural estudien la viabilidad de constituir una sociedad promotora de parques eólicos marinos -denominados técnicamente «offshore«- abierta a la participación de otras entidades, según ha explicado Gabarró.
Además, analizarán la participación conjunta en el impuso de otros proyectos de I+D+i relacionados con la energía eólica marina.
Durante la rueda de prensa posterior a la firma del acuerdo no se han facilitado detalles técnicos sobre este prototipo, que tendrá que ser capaz de generar energía a profundidades de 150 metros, aunque la vicepresidenta, Lola Gorostiaga, ha apuntado que se trata de una tecnología que va a «revolucionar» el sector.
El presidente de Gas Natural ha asegurado que se trata de un proyecto «ambicioso», que requiere tenacidad y empeño, y ha dicho que espera que esté implantado en «un tiempo no muy largo».
Revilla ha señalado que este acuerdo va a suponer una «gran oportunidad» para crear una nueva industria vinculada a la puesta en marcha de una tecnología de vanguardia, ligada a las energías renovables, atraer empresas y crear empleo.
El presidente de Cantabria ha considerado «irremediable» un cambio mundial en el uso de la energía, porque unas fuentes se están agotando y otras contaminan. Según Revilla, en uno o dos años, la energía marina va a ser junto a la solar y la eólica una alternativa importante.
El convenio firmado supone un paso más en la apuesta del Gobierno de Cantabria por las energías renovables, tras la convocatoria del concurso que abre la puerta a la entrada en la comunidad autónoma de la energía eólica.
Gas Natural cuenta con una potencia eólica atribuible de 363 megavatios en parques eólicos situados en ocho comunidades autónomas. En 2008, la producción eólica en los parques participados por la compañía alcanzó los 772 gigavatios.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir