El Gobierno de Canarias suscribe el Pacto de las Islas Europeas con el objetivo de avanzar en renovables
Así, María del Mar Julios destacó la «importancia de que todos» los territorios insulares europeos estén unidos reclamando a la Unión Europea y a los Estados miembros una legislación específica, una financiación específica y un sistema tarifario específico para poder alcanzar la «máxima utilización de las energías renovables».
Asimismo, incidió en la necesidad de que también «haya apoyado para invertir en la implantación de los sistemas de almacenamiento, que permitan el mayor aprovechamiento de las energías» y consideró «beneficioso para las islas pero también para la Comisión Europea, este tipo de iniciativas, donde se implican 12 territorios insulares de la Unión Europea para el propio desarrollo de los compromisos europeos de sostenibilidad y para el desarrollo de tecnologías en el ámbito de las energías renovables».
También, señaló que supone una «herramienta clave» para mejorar la eficacia de las acciones de estos territorios ante las medidas que se adopten en la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático.
El Gobierno de Canarias participa en la iniciativa ISLE-PACT (Pacto de las Islas Europeas), a través del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), junto a otros once socios, tales como son Reino Unido, Baleares, Azores, Madeira, Cerdeña, Malta, Chipre, Suecia, Dinamarca, Grecia y Creta.
La Comisión Europea pretende que dichos territorios puedan converger en el objetivo de la Unión Europea fijado para 2020, denominado «los 3-20», que establece como objetivo alcanzar el 20 por ciento de energías renovables, el 20 por ciento de mejora en eficiencia energética y el 20 por ciento de reducción de gases de efecto invernadero en el citado periodo.
En cuanto a las actividades, en el marco de la iniciativa ISLE-PACT, incluyen el asesoramiento a las autoridades insulares y locales en la elaboración de planes de acción para promover el uso de las energías renovables, así como el ahorro y eficiencia energética.
Además, los firmantes del Pacto de las Islas solicitan en el documento firmado en la Comisión Europea y administraciones nacionales el apoyo para la confección de programas de cooperación para el desarrollo energético sostenible y la financiación de actuaciones orientadas a tal fin, teniendo en cuenta las especificidades de las regiones insulares.
Por que cabe la posibilidad de que proyectos en el campo de las energías limpias, identificados en el marco de ISLE-PACT, se pide que sean susceptibles de ser financiados a través de iniciativas específicas de la Comisión Europea, como el instrumento financiero denominado o al Banco Europeo de Inversiones u otras instituciones económicas similares.
El Gobierno de Canarias pondrá a disposición de las administraciones insulares la capacidad técnica del ITC para apoyar en la preparación de planes de acción en eficiencia energética, movilidad sostenible, estudio de proyectos de promoción de las energías renovables, y elaboración de inventarios de CO2.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir