El Gobierno de Canarias convoca un acto contra los sondeos petrolíferos el día que querían celebrar la consulta

Paulino Rivero indicó que «la amenaza está cerca» porque el barco que va a realizar las prospecciones viene rumbo a Canarias. «Es un momento decisivo y hace falta que todas las fuerzas estén unidas, estamos en la recta final para defender Canarias y a las nuevas generaciones», comentó. Según Rivero, la sociedad canaria debe «impedir este atropello», que en su opinión, es el «mayor abuso» que comete un Gobierno español «después de la conquista de Canarias«. A su juicio, ningún otro gobierno como el del PP, «se atrevió a agredir a este pueblo», con una acción de «tanto abuso y desprecio» al no permitir que los ciudadanos expresen su opinión.

El presidente criticó al Estado porque está «desoyendo» a las instituciones de las islas y «no escucha» a la sociedad, al tiempo que advierte de que este Gobierno será el «culpable de lo que pueda pasar en el futuro». En su opinión, «la historia se empieza a escribir con pequeños detalles, y será este Gobierno el que tendrá que dar cuenta de este atropello». En esa línea, auguró que serán las próximas generaciones de canarios las que respondan a este «abuso de poner la bota encima desde la metrópoli a un territorio que siguen considerando una colonia del siglo pasado«.

«Aquí si hay razones para decir algunas cosas que decían en Cataluña. Esos recursos naturales están en nuestras aguas, y quieren apropiarse para ponerlos en favor de intereses privados, no del interés general de los españoles», indicó, sin olvidar el peligro que supone para el medio ambiente, la pesca y el turismo. Paulino Rivero explicó que ha pedido por escrito a Rajoy que deben «estar informados» acerca del inminente inicio de las prospecciones, aunque teme que no habrá respuesta, tal y como sucedió con la petición de referéndum. «Nos han amordazado, quieren que no hablemos, por eso encargamos la macroencuesta, y espero que se reafirme la posición contraria de la sociedad a este atropello», afirmó.

Acto institucional en Gran Canaria

El Comisionado para el Desarrollo del Autogobierno, Fernando Ríos, indicó que la sede de Presidencia del Gobierno autonómico en Gran Canaria, acogerá el acto institucional de rechazo a las prospecciones. En este sentido, Ríos explicó que se ha cursado invitación a representantes de todas las instituciones canarias, más las Cortes Generales y el Parlamento Europeo ya que el acto será «abierto a todo el mundo» y consistirá en la lectura de un manifiesto donde se abordará el rechazo a los sondeos y se criticará la imposibilidad de que la sociedad dé su opinión tras la suspensión de la consulta popular.

Desde el punto de vista judicial, el Ejecutivo sigue confiando en una respuesta «inminente» a la solicitud de suspensión cautelar a las autorizaciones de las prospecciones, ya que «no tendría sentido» que el pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia de Canarias se hiciera una vez se realicen. En su opinión, «lo sensato» es que haya una suspensión mientras los tribunales y la Unión Europea estudian a fondo el caso, al tiempo que insistió en que en el proceso «falta rigor científico» y «no es cuestión de que falte un papel».

Protesta simbólica contra las prospecciones

Por otro lado, se prepara una flota de barcos canarios para partir hacia la zona donde se van a realizar las prospecciones petrolíferas con el fin de realizar una protesta «simbólica», avanzó Ríos tras una reunión del Ejecutivo con colectivos ecologistas y partidos políticos de las islas. El Gobierno autonómico aportará un barco de inspección pesquera que se unirá al Artic Sunrise de Greenpeace y a los que se sumen por parte de diferentes asociaciones de las islas. No obstante, por cuestiones de seguridad, se delimitó una zona de exclusión de unos dos kilómetros en el entorno donde se acometerán los sondeos por lo que los barcos no entrarán en contacto con la zona directa.

Ríos criticó la «opacidad» del Gobierno e insistió en que los canarios «tienen derecho» a conocer todo el proceso porque se va a «poner en peligro» el medio ambiente del archipiélago. Gracias al uso de aplicaciones informáticas, Ríos explicó que se sabe que el barco de la empresa está a punto de llegar a las inmediaciones de Fuerteventura, y exigió que el Gobierno canario debe ser informado cuando empiecen los sondeos «y cómo van a tratar los residuos tóxicos«. «En tiempo real va a haber imágenes sobre lo que está haciendo el barco y las consecuencias para el medio ambiente. El Gobierno autonómico no puede desconocer lo que está pasando en su territorio por las afecciones, estaremos muy pendientes», señaló.

Conchi Fariña, de Greenpeace, señaló que el barco de la empresa llegará a Canarias «este fin de semana», si bien desconoce cuándo empezará a realizarse el sondeo porque aún faltan aspectos logísticos, y para ello, su propio buque, el Artic Sunrise, ya se ha desplegado en la zona. «Estamos intentando que se impidan y suspendan las prospecciones», apuntó. Por su parte, Pedro Hernández, del colectivo conejero ecologista El Guincho , manifestó que Canarias, actualmente, no puede facilitar la «logística» que se precisa para realizar las prospecciones, y alertó de que «no hay gestores autorizados» para los lodos contaminados. Además, exigió al Gobierno que informe sobre la colocación de los aparatos que se utilizarán para medir la sismicidad cuando empiecen los sondeos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *