El Gobierno de Brasil anuncia nuevas licitaciones de petróleo para el primer semestre de 2015

El anuncio de la decimotercera ronda de licitaciones fue realizado en la inauguración de la conferencia «Río Oil and Gas«, que se celebra hasta el próximo jueves en Río de Janeiro.

La directora general de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), Magda Chambriard, dijo a los periodistas que «no está definido» qué yacimientos serán incluidos en la nueva subasta.

Chambriard no desveló si serán incluidas zonas de la región geológica del presal, en aguas muy profundas del Atlántico, que atesora las mayores reservas petroleras de Brasil y cuya explotación se realiza bajo un marco regulador específico.

Según la responsable del ente regulador, la subasta se centrará en la costa este de Brasil, una amplia zona que incluye desde el estado de Río Grande do Norte (noreste) hasta Río Grande do Sul (sur), en la frontera con Uruguay.

La ANP espera aprobar la celebración de la licitación hasta el próximo diciembre, aunque ese plazo se podría extender hasta enero para cumplir el objetivo de celebrar la subasta en el primer semestre.

El secretario de petróleo, gas natural y combustibles renovables del Ministerio de Minas y Energía, Marco Antonio Martins Almeida, afirmó durante la inauguración del congreso que en la subasta se ofrecerán yacimientos con un «potencial significativo».

Brasil realizó rondas de licitaciones con periodicidad anual entre 1999 y 2008, bajo un régimen de concesión, pero luego las suspendió para estudiar cambios en el marco regulador.

En 2013 se realizaron dos rondas de licitaciones de yacimientos en aguas poco profundas y en tierra, bajo el régimen de concesión, y además se celebró la primera subasta con las reglas del régimen de producción compartida.

Este régimen, que se aplica exclusivamente a las reservas del presal, fue aprobado en 2010 para asegurarle al Estado más rentas y un mayor control de la gestión de la explotación de los yacimientos de esta rica región petrolera ubicada a gran profundidad frente a las costas de Río de Janeiro.

La industria petrolera demanda cambios en las leyes reguladoras

Por otra parte, la industria petrolera de Brasil presentó una lista de demandas al Gobierno para superar las «dificultades» que atraviesa el sector, en parte atribuidas a los problemas en la gestión de la estatal Petrobras.

La lista de reivindicaciones fue presentada por el presidente de la patronal Instituto Brasileño del Petróleo (IBP), Joao Carlos de Luca, que abogó por una reducción de la concentración del mercado en manos de Petrobras.

De Luca afirmó que los problemas de Petrobras, entre los que citó los recientes escándalos de corrupción que salpicaron a directores de la estatal, tuvieron un «impacto» y un «reflejo inevitable» en todo el sector de hidrocarburos.

El presidente de la IBP también aludió al control de precios de la gasolina por parte del Gobierno, que generó problemas de liquidez en la petrolera, puesto que en los últimos meses tuvo que importar derivados a precios más caros para atender a la demanda.

Entre sus propuestas, el IBP pidió cambios en el marco regulador de los ricos yacimientos del presal, en aguas profundas del Atlántico, que fue aprobado en 2010 con el objetivo de garantizar un mayor peso de Petrobras en la explotación de esta zona.

«Entendemos que la figura del operador único no es positiva para Petrobras ni para el desarrollo de la industria del petróleo«, afirmó De Luca en su discurso.

La patronal también pidió el establecimiento de un calendario de licitaciones que sea regular y «de largo plazo», para que la industria pueda planificar sus inversiones.

La falta de regularidad en las licitaciones, según De Luca, mermó las inversiones de las empresas privadas y contribuyó a una concentración del mercado en torno a Petrobras.

El gremio petrolero demandó también una reducción en la exigencia de contenido nacional en la compra de equipos usados por Petrobras.

«Proponemos una adecuación de la política de contenido local a la realidad actual para superar los cuellos de botella existentes», dijo De Luca.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *