El Gobierno cree que el bono social de electricidad cumple el objetivo de proteger a consumidores vulnerables
Así lo señaló en respuesta al portavoz económico de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Sánchez Llibre, quien en una pregunta parlamentaria recogía las palabras del comisario de Energía, Günther Oettinger, recordando a los estados miembros su obligación de proteger a los consumidores vulnerables, y se interesaba por conocer las medidas adoptadas por el Ejecutivo para cumplir con ese precepto.
En su texto, el Gobierno destacó que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales Igualdad «ha procurado» que la protección de los ciudadanos vulnerables sea «la máxima posible» y que entiende que «de momento ese objetivo está conseguido» gracias al bono social, que «garantiza» esa protección.
No obstante, reconoció que hay que esperar a ver cómo funciona «en la práctica» la regulación de dicho bono social para «comprobar si hace falta introducir alguna corrección».
Además, recordó que el bono social es una «protección adicional del derecho al suministro de electricidad» que se configura como obligación de servicio público en su regulación, donde también se establece el método de cálculo y su régimen jurídico de contratación.
En concreto, prevé que el precio de la Tarifa de Último Recurso (TUR), ahora llamado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), sea el resultado del precio de suministro menos un 25% en todos los términos que lo componen, siendo este porcentaje susceptible de cambio por decisión del Ministerio de Industria.
Así, el bono social resultará de «la diferencia entre la facturación correspondiente al PVPC y la facturación a tarifa de último recurso».
Por otra parte, en respuesta al diputado socialista Félix Lavilla, el Ejecutivo defendió que para «garantizar una mayor información al consumidor» sobre los nuevos mecanismos de facturación eléctrica, se impuso a los comercializadores de energía la obligación de remitir, junto con la factura correspondiente al mes de mayo, una «carta explicativa de los cambios» y que, además, se realizará una «campaña informativa» con la que se dará una «amplia difusión» a estas modificaciones entre los consumidores.
Asimismo, el operador del sistema deberá «publicar diariamente» en su página web la información necesaria para calcular el coste de la energía aplicable a cada hora y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicará en su sitio de Internet «sendas herramientas para confirmar la correcta facturación» a cada consumidor.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir