El Gobierno considera poco razonable que el PP plantee ya condiciones «radicales»

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo se refería así a lo dicho por Mariano Rajoy en cuanto a que condicionará el «pacto energético» que el Gobierno plantea entre las principales formaciones políticas españolas a la anulación de la orden de cierre de la nuclear de Garoña.

«No parece un muy buen síntoma que desde el primer momento se esté poniendo encima de la mesa unas condiciones ya tan radicales, pero yo confío en que haya diálogo y que se valoren todas las propuestas para llegar a un acuerdo», ha enfatizado María Teresa Fernández de la Vega.

Parafraseando a José Luis Rodríguez Zapatero sobre este tema, la vicepresidenta ha añadido que «todas las partes tienen que asumir alguna renuncia, todos los pactos son así, un pacto es acordar pero no es imponer».

En consecuencia, «será necesario dialogar para alcanzar un pacto muy importante para los ciudadanos y para el futuro de la economía».

«No voy a empezar a hablar ahora sobre lo que va a ser el contenido del pacto. No le voy a decir si vamos a renunciar o a dejar de renunciar porque hay que sentarse a hablar«, apuntó De la Vega, tras ser preguntada por la posibilidad de que el Gobierno se replantee el cierre de Garoña.

Tras rechazar hablar sobre el contenido del futuro Pacto y asegurar que el Gobierno no prevé modificar su postura «clara» en materia de energía, la vicepresidenta ha abogado por buscar aproximaciones sobre los elementos de encuentro y no sobre los elemento de desencuentro.

En este contexto, ha insistido en que no deben adelantarse acontecimientos ni prefijar condiciones: «hay que ir con espíritu de acordar, de buscar aproximación en los elementos en los que hay posiciones más comunes y no en los más divergentes».

«Cuando se trata de acordar, todo el mundo tiene que poner cosas encima de la mesa, no se trata de venir a aceptar un contrato de adhesión a lo que plantea el PP, sino un diálogo en el que todos estemos en condiciones de asumir propuestas que no vayan en contra de nuestros principios».

El diálogo, ha concluido Fernández de la Vega, siempre tiene que ser «generoso por parte de todos no solo de una parte».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *