El Gobierno considera a Zarra como la mejor ubicación para el almacén nuclear, pero dice que «todavía hay camino»

En todo caso, el informe no prejuzga como ganadora a ninguna candidatura, sino que expone una valoración conforme a varios criterios, con el objetivo de que sea el Consejo de Ministros el que adopte la decisión final, explicaron fuentes gubernamentales.

En el informe aparece una clasificación de los ocho emplazamientos más adecuados, que son, por orden descendente, Zarra (374 puntos, conforme a los criterios de puntuación asignados), Ascó (Tarragona, 370 puntos), Yebra (Guadalajara, 357 puntos) y Villar de Cañas (Cuenca, 350 puntos).

Estos cuatro emplazamientos disponen de las ofertas de terreno más «idóneas», y la puntuación técnica asignada muestra «escasa diferencia entre ellos», advierten las fuentes. Los otros cuatro emplazamientos son «válidos», aunque no tan «idóneos», según la terminología empleada.

Estos cuatro emplazamientos con puntuaciones más bajas son Congosto de Valdavia (Palencia, 324 puntos), Melgar de Arriba (Valladolid, 320 puntos), Santervás de Campos (Valladolid, 319 puntos) y Albalá (Cáceres, 300 puntos).

Zarra obtiene una calificación de «muy bueno» en once de las veinte categorías evaluadas, incluidas las de calificación urbanística, topografía, actividades nucleares o distancia de transporte, entre otras. Nueve categorías reciben la calificación de «bueno».

El segundo mejor clasificado es Ascó, con catorce categorías consideradas «muy buenas» y otras seis como «buenas». Yebra tiene once «muy buenos», pero un «aceptable», en calificación urbanística, mientras que Villar de Cañas suma cuato «aceptables».

Al margen de los detalles de evaluación, el informe concluye que, «desde un punto de vista técnico, los terrenos propuestos por todos los municipios candidatos se consideran viables para la realización del proyecto».

El Gobierno comunica la elección de Zarra y luego lo pospone

Sin embargo, el Gobierno comunicó a la Generalitat Valenciana la elección de Zarra como ubicación para el Almacén Temporal Centralizado (ATC) aunque posteriormente se volvióo en poner en contacto con el Consejo para señalar que finalmente la decisión quedó pospuesta, según fuentes del Gobierno valenciano.

El vicepresidente tercero y consejero de Medio Ambiente, Agua, Vivienda y Urbanismo, Juan Cotino, anunció que recurrirán en caso de que el Gobierno español decidiera la ubicación de la ATC en Zarra.

En ese momento, el consejero explicaba que se refería a este asunto en términos de «rumorología» porque «ningún ministro» se había puesto en contacto «con ningún conseller ni con el presidente de la Generalitat, para hablar de este tema nunca».

«Hemos oído que posiblemente el consejo de ministros lleve la aprobación» y cabe la «posibilidad de que seamos nosotros», señaló Cotino, quien advirtió de que, «si eso se hace, nosotros recurriremos esa aprobación porque no estamos de acuerdo y no hemos negociado nada con el Gobierno». El consejero además, recordó que la Generalitat elaboró un informe técnico en el que se exponían los motivos por los que se rechaza dicha ubicación.

Unos minutos después, el vicepresidente recibiño una comunicación que, según explicó, confirmaba sus declaraciones sobre Zarra y reiteraba la oposición del Consell al emplazamiento en la localidad valenciana del ATC.

«Estamos en contra totalmente de una decisión del Gobierno de España, sin haberla consultado con ningún responsable de la Generalitat», por lo que insistía en que el Consell, «si eso es así, recurrirá ese acuerdo porque no está en nada de acuerdo con esa decisión que ha tomado el Gobierno de España, si es cierto que la ha tomado».

Posteriormente, la portavoz del Consell, Paula Sánchez de León, confirmó la decisión del Gobierno en relación con el emplazamiento en Zarra, al afirmar que la Generalitat había recibido «alguna llamada» en la que les comunicaban esta aprobación. «Se confirma», apostilló.

El Gobierno evita confirmar si Zarra (Valencia) acogerá el almacén

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, evitó confirmar si Zarra (Valencia) acogerá el almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares de alta actividad y combustible gastado, tal y como se adelantó previamente desde el gobierno autonómico y aseguró que «de momento, el debate continúa».

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta reconoció que en la reunión del Ejecutivo se ha estudiando un «amplio informe» (detallado más arriba) presentado por el Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y que seguirán estudiándolo la próxima semana.

En todo caso, aseguró que el Gobierno adoptará «la decisión más adecuada a las necesidades de que haya este almacén temporal en el lugar que tenga las mejores condiciones».

De la Vega explicó que dicho informe incluye las conclusiones de la ponencia técnica y que el Ejecutivo empezó a estudiarlo. «Ha habido debate y vamos a continuar estudiándolo el próximo día», ha precisado.

«Esperamos que próximamente pueda haber una decisión, pero no puedo trasladarles nada más», añadió, al tiempo que precisó que el informe técnico plantea la propuesta de Valencia pero que «no se ha tomado una decisión» al respecto porque «es una decisión importante».

Finalmente, agregó que se ha solicitado un informe técnico «ampliatorio» desde el punto de vista jurídico, por lo que espera que «la próxima semana» el Gobierno estará «en condiciones de poder tomar una decisión». En todo caso ha subrayado que el informe técnico de Zarra está «bien posicionado», aunque «todavía hay camino».

El PSPV mantendrá su posición «firme» de rechazo a la instalación en Zarra

El secretario general del PSPV, Jorge Alarte, aseguró que los socialistas valencianos mantendrán su posición «firme» de rechazo a la instalación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en el municipio de Zarra (Valencia) «ante quien haga falta».

Alarte anunció que los socialistas propondrán que en el próximo debate sobre el Estado de la Comunidad Valenciana se apruebe una resolución de «rechazo total» a la candidatura de Zarra para albergar el ATC. Asimismo, instaló al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, a que «exprese con claridad» la opinión del Gobierno valenciano al respecto.

Cospedal dice que el PP no tiene «ninguna» noticia sobre la ubicación

Asimismo, la secretaria general del PP y presidenta de los ‘populares’ en Castilla-La Mancha, Maria Dolores de Cospedal, aseguró que su formación no tiene «ninguna» información sobre el lugar donde el Gobierno de España quiere ubicar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares.

Cospedal afirmó que seguramente el Gobierno regional se lo haya dicho a los medios de comunicación «porque se lo haya comunicado el Gobierno de España en secreto», pero es una decisión que no es «pública» y que el PP «no conoce», por lo que no puede opinar al respecto.

En cualquier caso, manifestó que es el Gobierno de España «el que tiene que tomar la decisión» y agregó que estas actuaciones «partidistas» del Ejecutivo central muestran que es «absolutamente urgente para España y para Castilla-La Mancha un cambio de Gobierno».

El Gobierno catalán muestra su satisfacción por el descarte de Ascó

En otro orden de cosas, el delegado del Gobierno en Terres de l’Ebre, Lluís Salvadó, se mostró satisfecho por el informe que sitúa al municipio de Zarra (Valencia) como el mejor candidato para acoger el futuro almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares, y consideró que el «rechazo popular», junto con la postura de la Generalitat, han sido «determinantes» para alejar dicha infraestructura de Ascó (Tarragona).

«Ascó ha perdido muchos puntos en esta carreta y está prácticamente descartado», señaló Salvadó, lo que considera un «cambio importante» respecto a la situación de hace meses, cuando parecía que la proximidad de tres centrales nucleares –Vandellòs II, Ascó I y Ascó II– y la existencia de infraestructura ferroviaria en el municipio del sur de Tarragona hacían de Ascó uno de los candidatos mejor situados.

El Anticementerio nuclear de Cataluña no se fía de la opción de Zarra

Por su parte, la Coordinadora Anticementerio Nuclear de Catalunya (Canc), la plataforma que aglutina a los detractores de la construcción del almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares en esta comunidad, consideró que el anuncio hecho por parte del Gobierno sobre la buena posición de Zarra (Valencia) para acoger la instalación es una «cortina de humo», ya que consideran que Ascó (Tarragona) sigue siendo el «principal candidato».

En un comunicado precisó que el Consejo de Ministros «no ha tomado ninguna decisión respecto a la ubicación definitiva», haciéndose eco de las palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

El Gobierno considera a Zarra como la mejor ubicación para el almacén nuclear, pero dice que «todavía hay camino»

En todo caso, el informe no prejuzga como ganadora a ninguna candidatura, sino que expone una valoración conforme a varios criterios, con el objetivo de que sea el Consejo de Ministros el que adopte la decisión final, explicaron fuentes gubernamentales.

En el informe aparece una clasificación de los ocho emplazamientos más adecuados, que son, por orden descendente, Zarra (374 puntos, conforme a los criterios de puntuación asignados), Ascó (Tarragona, 370 puntos), Yebra (Guadalajara, 357 puntos) y Villar de Cañas (Cuenca, 350 puntos).

Estos cuatro emplazamientos disponen de las ofertas de terreno más «idóneas», y la puntuación técnica asignada muestra «escasa diferencia entre ellos», advierten las fuentes. Los otros cuatro emplazamientos son «válidos», aunque no tan «idóneos», según la terminología empleada.

Estos cuatro emplazamientos con puntuaciones más bajas son Congosto de Valdavia (Palencia, 324 puntos), Melgar de Arriba (Valladolid, 320 puntos), Santervás de Campos (Valladolid, 319 puntos) y Albalá (Cáceres, 300 puntos).

Zarra obtiene una calificación de «muy bueno» en once de las veinte categorías evaluadas, incluidas las de calificación urbanística, topografía, actividades nucleares o distancia de transporte, entre otras. Nueve categorías reciben la calificación de «bueno».

El segundo mejor clasificado es Ascó, con catorce categorías consideradas «muy buenas» y otras seis como «buenas». Yebra tiene once «muy buenos», pero un «aceptable», en calificación urbanística, mientras que Villar de Cañas suma cuato «aceptables».

Al margen de los detalles de evaluación, el informe concluye que, «desde un punto de vista técnico, los terrenos propuestos por todos los municipios candidatos se consideran viables para la realización del proyecto».

El Gobierno comunica la elección de Zarra y luego lo pospone

Sin embargo, el Gobierno comunicó a la Generalitat Valenciana la elección de Zarra como ubicación para el Almacén Temporal Centralizado (ATC) aunque posteriormente se volvióo en poner en contacto con el Consejo para señalar que finalmente la decisión quedó pospuesta, según fuentes del Gobierno valenciano.

El vicepresidente tercero y consejero de Medio Ambiente, Agua, Vivienda y Urbanismo, Juan Cotino, anunció que recurrirán en caso de que el Gobierno español decidiera la ubicación de la ATC en Zarra.

En ese momento, el consejero explicaba que se refería a este asunto en términos de «rumorología» porque «ningún ministro» se había puesto en contacto «con ningún conseller ni con el presidente de la Generalitat, para hablar de este tema nunca».

«Hemos oído que posiblemente el consejo de ministros lleve la aprobación» y cabe la «posibilidad de que seamos nosotros», señaló Cotino, quien advirtió de que, «si eso se hace, nosotros recurriremos esa aprobación porque no estamos de acuerdo y no hemos negociado nada con el Gobierno». El consejero además, recordó que la Generalitat elaboró un informe técnico en el que se exponían los motivos por los que se rechaza dicha ubicación.

Unos minutos después, el vicepresidente recibiño una comunicación que, según explicó, confirmaba sus declaraciones sobre Zarra y reiteraba la oposición del Consell al emplazamiento en la localidad valenciana del ATC.

«Estamos en contra totalmente de una decisión del Gobierno de España, sin haberla consultado con ningún responsable de la Generalitat», por lo que insistía en que el Consell, «si eso es así, recurrirá ese acuerdo porque no está en nada de acuerdo con esa decisión que ha tomado el Gobierno de España, si es cierto que la ha tomado».

Posteriormente, la portavoz del Consell, Paula Sánchez de León, confirmó la decisión del Gobierno en relación con el emplazamiento en Zarra, al afirmar que la Generalitat había recibido «alguna llamada» en la que les comunicaban esta aprobación. «Se confirma», apostilló.

El Gobierno evita confirmar si Zarra (Valencia) acogerá el almacén

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, evitó confirmar si Zarra (Valencia) acogerá el almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares de alta actividad y combustible gastado, tal y como se adelantó previamente desde el gobierno autonómico y aseguró que «de momento, el debate continúa».

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta reconoció que en la reunión del Ejecutivo se ha estudiando un «amplio informe» (detallado más arriba) presentado por el Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y que seguirán estudiándolo la próxima semana.

En todo caso, aseguró que el Gobierno adoptará «la decisión más adecuada a las necesidades de que haya este almacén temporal en el lugar que tenga las mejores condiciones».

De la Vega explicó que dicho informe incluye las conclusiones de la ponencia técnica y que el Ejecutivo empezó a estudiarlo. «Ha habido debate y vamos a continuar estudiándolo el próximo día», ha precisado.

«Esperamos que próximamente pueda haber una decisión, pero no puedo trasladarles nada más», añadió, al tiempo que precisó que el informe técnico plantea la propuesta de Valencia pero que «no se ha tomado una decisión» al respecto porque «es una decisión importante».

Finalmente, agregó que se ha solicitado un informe técnico «ampliatorio» desde el punto de vista jurídico, por lo que espera que «la próxima semana» el Gobierno estará «en condiciones de poder tomar una decisión». En todo caso ha subrayado que el informe técnico de Zarra está «bien posicionado», aunque «todavía hay camino».

El PSPV mantendrá su posición «firme» de rechazo a la instalación en Zarra

El secretario general del PSPV, Jorge Alarte, aseguró que los socialistas valencianos mantendrán su posición «firme» de rechazo a la instalación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en el municipio de Zarra (Valencia) «ante quien haga falta».

Alarte anunció que los socialistas propondrán que en el próximo debate sobre el Estado de la Comunidad Valenciana se apruebe una resolución de «rechazo total» a la candidatura de Zarra para albergar el ATC. Asimismo, instaló al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, a que «exprese con claridad» la opinión del Gobierno valenciano al respecto.

Cospedal dice que el PP no tiene «ninguna» noticia sobre la ubicación

Asimismo, la secretaria general del PP y presidenta de los ‘populares’ en Castilla-La Mancha, Maria Dolores de Cospedal, aseguró que su formación no tiene «ninguna» información sobre el lugar donde el Gobierno de España quiere ubicar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares.

Cospedal afirmó que seguramente el Gobierno regional se lo haya dicho a los medios de comunicación «porque se lo haya comunicado el Gobierno de España en secreto», pero es una decisión que no es «pública» y que el PP «no conoce», por lo que no puede opinar al respecto.

En cualquier caso, manifestó que es el Gobierno de España «el que tiene que tomar la decisión» y agregó que estas actuaciones «partidistas» del Ejecutivo central muestran que es «absolutamente urgente para España y para Castilla-La Mancha un cambio de Gobierno».

El Gobierno catalán muestra su satisfacción por el descarte de Ascó

En otro orden de cosas, el delegado del Gobierno en Terres de l’Ebre, Lluís Salvadó, se mostró satisfecho por el informe que sitúa al municipio de Zarra (Valencia) como el mejor candidato para acoger el futuro almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares, y consideró que el «rechazo popular», junto con la postura de la Generalitat, han sido «determinantes» para alejar dicha infraestructura de Ascó (Tarragona).

«Ascó ha perdido muchos puntos en esta carreta y está prácticamente descartado», señaló Salvadó, lo que considera un «cambio importante» respecto a la situación de hace meses, cuando parecía que la proximidad de tres centrales nucleares –Vandellòs II, Ascó I y Ascó II– y la existencia de infraestructura ferroviaria en el municipio del sur de Tarragona hacían de Ascó uno de los candidatos mejor situados.

El Anticementerio nuclear de Cataluña no se fía de la opción de Zarra

Por su parte, la Coordinadora Anticementerio Nuclear de Catalunya (Canc), la plataforma que aglutina a los detractores de la construcción del almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares en esta comunidad, consideró que el anuncio hecho por parte del Gobierno sobre la buena posición de Zarra (Valencia) para acoger la instalación es una «cortina de humo», ya que consideran que Ascó (Tarragona) sigue siendo el «principal candidato».

En un comunicado precisó que el Consejo de Ministros «no ha tomado ninguna decisión respecto a la ubicación definitiva», haciéndose eco de las palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

El Gobierno considera a Zarra como la mejor ubicación para el almacén nuclear, pero dice que «todavía hay camino»

En todo caso, el informe no prejuzga como ganadora a ninguna candidatura, sino que expone una valoración conforme a varios criterios, con el objetivo de que sea el Consejo de Ministros el que adopte la decisión final, explicaron fuentes gubernamentales.

En el informe aparece una clasificación de los ocho emplazamientos más adecuados, que son, por orden descendente, Zarra (374 puntos, conforme a los criterios de puntuación asignados), Ascó (Tarragona, 370 puntos), Yebra (Guadalajara, 357 puntos) y Villar de Cañas (Cuenca, 350 puntos).

Estos cuatro emplazamientos disponen de las ofertas de terreno más «idóneas», y la puntuación técnica asignada muestra «escasa diferencia entre ellos», advierten las fuentes. Los otros cuatro emplazamientos son «válidos», aunque no tan «idóneos», según la terminología empleada.

Estos cuatro emplazamientos con puntuaciones más bajas son Congosto de Valdavia (Palencia, 324 puntos), Melgar de Arriba (Valladolid, 320 puntos), Santervás de Campos (Valladolid, 319 puntos) y Albalá (Cáceres, 300 puntos).

Zarra obtiene una calificación de «muy bueno» en once de las veinte categorías evaluadas, incluidas las de calificación urbanística, topografía, actividades nucleares o distancia de transporte, entre otras. Nueve categorías reciben la calificación de «bueno».

El segundo mejor clasificado es Ascó, con catorce categorías consideradas «muy buenas» y otras seis como «buenas». Yebra tiene once «muy buenos», pero un «aceptable», en calificación urbanística, mientras que Villar de Cañas suma cuato «aceptables».

Al margen de los detalles de evaluación, el informe concluye que, «desde un punto de vista técnico, los terrenos propuestos por todos los municipios candidatos se consideran viables para la realización del proyecto».

El Gobierno comunica la elección de Zarra y luego lo pospone

Sin embargo, el Gobierno comunicó a la Generalitat Valenciana la elección de Zarra como ubicación para el Almacén Temporal Centralizado (ATC) aunque posteriormente se volvióo en poner en contacto con el Consejo para señalar que finalmente la decisión quedó pospuesta, según fuentes del Gobierno valenciano.

El vicepresidente tercero y consejero de Medio Ambiente, Agua, Vivienda y Urbanismo, Juan Cotino, anunció que recurrirán en caso de que el Gobierno español decidiera la ubicación de la ATC en Zarra.

En ese momento, el consejero explicaba que se refería a este asunto en términos de «rumorología» porque «ningún ministro» se había puesto en contacto «con ningún conseller ni con el presidente de la Generalitat, para hablar de este tema nunca».

«Hemos oído que posiblemente el consejo de ministros lleve la aprobación» y cabe la «posibilidad de que seamos nosotros», señaló Cotino, quien advirtió de que, «si eso se hace, nosotros recurriremos esa aprobación porque no estamos de acuerdo y no hemos negociado nada con el Gobierno». El consejero además, recordó que la Generalitat elaboró un informe técnico en el que se exponían los motivos por los que se rechaza dicha ubicación.

Unos minutos después, el vicepresidente recibiño una comunicación que, según explicó, confirmaba sus declaraciones sobre Zarra y reiteraba la oposición del Consell al emplazamiento en la localidad valenciana del ATC.

«Estamos en contra totalmente de una decisión del Gobierno de España, sin haberla consultado con ningún responsable de la Generalitat», por lo que insistía en que el Consell, «si eso es así, recurrirá ese acuerdo porque no está en nada de acuerdo con esa decisión que ha tomado el Gobierno de España, si es cierto que la ha tomado».

Posteriormente, la portavoz del Consell, Paula Sánchez de León, confirmó la decisión del Gobierno en relación con el emplazamiento en Zarra, al afirmar que la Generalitat había recibido «alguna llamada» en la que les comunicaban esta aprobación. «Se confirma», apostilló.

El Gobierno evita confirmar si Zarra (Valencia) acogerá el almacén

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, evitó confirmar si Zarra (Valencia) acogerá el almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares de alta actividad y combustible gastado, tal y como se adelantó previamente desde el gobierno autonómico y aseguró que «de momento, el debate continúa».

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta reconoció que en la reunión del Ejecutivo se ha estudiando un «amplio informe» (detallado más arriba) presentado por el Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y que seguirán estudiándolo la próxima semana.

En todo caso, aseguró que el Gobierno adoptará «la decisión más adecuada a las necesidades de que haya este almacén temporal en el lugar que tenga las mejores condiciones».

De la Vega explicó que dicho informe incluye las conclusiones de la ponencia técnica y que el Ejecutivo empezó a estudiarlo. «Ha habido debate y vamos a continuar estudiándolo el próximo día», ha precisado.

«Esperamos que próximamente pueda haber una decisión, pero no puedo trasladarles nada más», añadió, al tiempo que precisó que el informe técnico plantea la propuesta de Valencia pero que «no se ha tomado una decisión» al respecto porque «es una decisión importante».

Finalmente, agregó que se ha solicitado un informe técnico «ampliatorio» desde el punto de vista jurídico, por lo que espera que «la próxima semana» el Gobierno estará «en condiciones de poder tomar una decisión». En todo caso ha subrayado que el informe técnico de Zarra está «bien posicionado», aunque «todavía hay camino».

El PSPV mantendrá su posición «firme» de rechazo a la instalación en Zarra

El secretario general del PSPV, Jorge Alarte, aseguró que los socialistas valencianos mantendrán su posición «firme» de rechazo a la instalación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en el municipio de Zarra (Valencia) «ante quien haga falta».

Alarte anunció que los socialistas propondrán que en el próximo debate sobre el Estado de la Comunidad Valenciana se apruebe una resolución de «rechazo total» a la candidatura de Zarra para albergar el ATC. Asimismo, instaló al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, a que «exprese con claridad» la opinión del Gobierno valenciano al respecto.

Cospedal dice que el PP no tiene «ninguna» noticia sobre la ubicación

Asimismo, la secretaria general del PP y presidenta de los ‘populares’ en Castilla-La Mancha, Maria Dolores de Cospedal, aseguró que su formación no tiene «ninguna» información sobre el lugar donde el Gobierno de España quiere ubicar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares.

Cospedal afirmó que seguramente el Gobierno regional se lo haya dicho a los medios de comunicación «porque se lo haya comunicado el Gobierno de España en secreto», pero es una decisión que no es «pública» y que el PP «no conoce», por lo que no puede opinar al respecto.

En cualquier caso, manifestó que es el Gobierno de España «el que tiene que tomar la decisión» y agregó que estas actuaciones «partidistas» del Ejecutivo central muestran que es «absolutamente urgente para España y para Castilla-La Mancha un cambio de Gobierno».

El Gobierno catalán muestra su satisfacción por el descarte de Ascó

En otro orden de cosas, el delegado del Gobierno en Terres de l’Ebre, Lluís Salvadó, se mostró satisfecho por el informe que sitúa al municipio de Zarra (Valencia) como el mejor candidato para acoger el futuro almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares, y consideró que el «rechazo popular», junto con la postura de la Generalitat, han sido «determinantes» para alejar dicha infraestructura de Ascó (Tarragona).

«Ascó ha perdido muchos puntos en esta carreta y está prácticamente descartado», señaló Salvadó, lo que considera un «cambio importante» respecto a la situación de hace meses, cuando parecía que la proximidad de tres centrales nucleares –Vandellòs II, Ascó I y Ascó II– y la existencia de infraestructura ferroviaria en el municipio del sur de Tarragona hacían de Ascó uno de los candidatos mejor situados.

El Anticementerio nuclear de Cataluña no se fía de la opción de Zarra

Por su parte, la Coordinadora Anticementerio Nuclear de Catalunya (Canc), la plataforma que aglutina a los detractores de la construcción del almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares en esta comunidad, consideró que el anuncio hecho por parte del Gobierno sobre la buena posición de Zarra (Valencia) para acoger la instalación es una «cortina de humo», ya que consideran que Ascó (Tarragona) sigue siendo el «principal candidato».

En un comunicado precisó que el Consejo de Ministros «no ha tomado ninguna decisión respecto a la ubicación definitiva», haciéndose eco de las palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *