El Gobierno «compensará» a los regantes por la subida de la tarifa eléctrica de agosto de 2013

Las actuaciones anunciadas por la ministra, y que recordó Carlos Cabanas, consisten en, por un lado, «la exención del 85% del impuesto especial sobre electricidad y, por otro, una rebaja de los módulos para los regantes, de tal manera que calculamos que vamos a dar respuesta al compromiso adquirido con los regantes de compensar la subida que se había producido».

Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos afirmó que el binomio Agua-Energía «es básico para consolidar el modelo de crecimiento económico integrador, inteligente y sostenible que prevé la Estrategia Europa 2020«. «Debemos asegurar que nuestros progresos en la gestión del agua sean sólidos, y para ello nuestras decisiones deben continuar en la senda del mejor conocimiento científico, del rigor técnico, y del consenso social», concluyó.

Un «parche coyuntural» para UPA

La organización agraria UPA lamentó que el plan presentado por el Gobierno para compensar la subida de la luz en el campo sea «un simple parche coyuntural». «Los regantes españoles sólo gastamos el 2% de la energía eléctrica que se consume en nuestro país. Somos un tipo de usuario singular y necesitamos que se reconozcan nuestras particularidades», reclamaron desde la organización. La vicesecretaria general de la organización UPA, Montserrat Cortiñas, criticó que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, no haya contado con los agricultores en el proceso de búsqueda de soluciones a este problema. «Han ignorado nuestras propuestas. No tiene sentido», afirmó Cortiñas.

UPA recordó que la última modificación de los peajes regulados en agosto de 2013 provocó una subida del término de potencia del 125%, que penaliza gravemente al sector de riegos, ya que tiene un consumo energético muy estacional. Por ello, esta organización agraria trasladó al Ministerio un «amplio y completo» abanico de opciones y posibilidades que, a su juicio, resolverían el problema, entre ellas que los regantes paguen por la potencia realmente consumida cada mes y no por la contratada o cambiar y flexibilizar el actual contrato de temporada, pasando por promover una nueva estrategia energética respecto a los regadíos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *