El Gobierno cifra en el 16% el peso de las energías renovables sobre el consumo final de energía
El porcentaje de peso de renovables se situó a casi cuatro puntos de distancia del objetivo del 20% para 2020 y casi un punto por encima del 15,1% registrado a cierre de 2011, según los datos ofrecidos recientemente por Eurostat, que situaba a España como el undécimo país de la Unión Europea más avanzado en la integración de estas tecnologías.
Por otro lado, el Gobierno reiteró en el Programa Nacional de Reformas su determinación de acabar con el déficit de tarifa y, conforme a las recomendaciones recibidas, describió las actuaciones destinadas a trasladar la presión fiscal desde el trabajo hacia el consumo y el medio ambiente.
Aparte de las medidas ya adoptadas, entre las que figuran los nuevos impuestos para la sostenibilidad energética, el Gobierno indicó que «las medidas impositivas orientadas al incremento de la presión fiscal hacia las actividades perjudiciales para el medio ambiente se completan con las actuaciones que han venido introduciendo las comunidades autónomas» para establecer tributos propios.
Por otro lado, el Gobierno cifró en 3.076 millones de euros, un 3,1% más que en 2013, la previsión de recaudación de los nuevos impuestos eléctricos en 2014. Para 2013, el Ejecutivo prevé ingresar 2.981 millones de euros a través de estos nuevos gravámenes.
La recaudación de 2014, superior en 95 millones de euros a la de 2013, se desglosará a razón de 1.543 millones de euros correspondientes a los nuevos impuestos a la producción y a la nuclear, así como a 1.235 millones de euros de las eliminación de exenciones al gas natural y el carbón, y a 298 millones de euros por el canon de generación hidroeléctrica.
Por otro lado, el Gobierno consideró que las medidas tomadas hasta la fecha supusieron la práctica eliminación del déficit de tarifa «primario», si bien para 2013 su aplicación se completará con «la reforma del sistema y las medidas de amortización de deuda acumulada».
El Plan Nacional de Reformas también indicó que la aplicación de la moratoria a las renovables supuso un ahorro de 292 millones de euros en 2012 para el sistema eléctrico.
Además, cifró en 1.380 millones de euros los mayores ingresos para el sistema procedentes de las subidas de tarifas eléctricas a partir de abril del año pasado.
Por otro lado, argumentó que la intensidad energética, que consiste en la energía necesaria para crear una unidad de riqueza, mejoró significativamente desde 2005, con tasas anuales de reducción cercanas al 3%, lo que supone 18,5% acumulado.
El Gobierno reformará la ley eléctrica para introducir estabilidad financiera
Esta reforma incluirá «mecanismos de estabilización y revisión de las retribuciones de modo periódico y adaptado a las circunstancias», según el documento completo del Programa Nacional de Reformas aprobado en Consejo de Ministros y publicado este martes.
Este anteproyecto, junto a las normas reglamentarias para desarrollarlo, compondrá la reforma energética anunciada por el Gobierno para antes de 30 de junio de este año.
Estas guías generales sobre la reforma van en línea con el discurso del secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, quien ya había aludido a una actualización del sector eléctrico y a que la regulación no puede estar «escrita en piedra».
Nadal ha defendido que el objetivo final de esta reforma es acabar con el déficit de tarifa, que se genera porque los ingresos del sistema eléctrico no son suficientes para cubrir los costes regulados (transporte, distribución, primas a las renovables y ayudas al carbón, entre otros) y que al cierre de 2012 superaba los 28.000 millones de euros.
El secretario de Estado ha calificado este déficit de «problema de Estado» y ha insistido en la necesidad de lograr un equilibrio en las cuentas sin cargar todo el peso a los consumidores a través del recibo de la luz.
Según Nadal, para la elaboración de esta normativa el Ministerio de Industria está revisando todos los costes regulados y se plantea incluso una modificación del funcionamiento del mercado mayorista de electricidad.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir