El Gobierno cántabro llama a la «tranquilidad» respecto al fracking y dice que «tiene alternativas»
Preguntado sobre el recurso de inconstitucionalidad del Estado a la ley de Cantabria que prohíbe el fracking, Diego respondió que el Gobierno regional «tenía prevista esta eventualidad» y que «frente a ella tenemos alternativas para impedir la práctica del fracking» en Cantabria.
Según explicó, esas alternativas son la Ley del Suelo y los planeamientos urbanísticos de los municipios, que «nos sirven para impedir la práctica del fracking en nuestros municipios y en territorio cántabro», según aseguró.
Así, se mostró convencido de que, a pesar de la suspensión de la ley aprobada por unanimidad por el Parlamento regional, Cantabria seguirá siendo «territorio libre de fracking». Así lo afirmó Diego en declaraciones a RNE y TVE durante una visita que ha realizado este lunes a Potes.
«Miles de alegaciones» al sondeo en Toranzo (Cantabria)
Por su parte, la Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Cantabria reunió «miles» de alegaciones al sondeo somero solicitado por Repsol en San Martin de Toranzo, en el marco del permiso Luena, y espera reunir bastantes más de aquí al viernes, 31 de enero, fecha en la que las presentarán en la Delegación del Gobierno (a las 12 horas).
Fuentes de la Asamblea contra la Fractura Hidráulica señalaron que el recurso de inconstitucionalidad aprobado el viernes por el Consejo de Ministros contra la ley de Cantabria que prohíbe el ‘fracking’ era «absolutamente previsible».
No obstante, es posible que esa circunstancia «empuje» a la presentación de un mayor número de firmas. Si bien la asamblea no las tiene aún cuantificadas, aseguró que van a ser «miles».
El colectivo advirtió que las empresas «no cejan en sus planes» y siguen adelante con los trámites para ocho sondeos someros en Valdeprado del Río, uno en Toranzo, la campaña de sísmica continúa en las comarcas del Besaya, Pas, Pisueña y Miera, dos pozos de fracking en Valderredible y uno entre San Pedro del Romeral y Vega de Pas.
Por ello, consideró que «la movilización social se impone como única manera de que, entre todos, paremos el fracking», por lo que llama a la población a presentar alegaciones contra estos sondeos y también a participar en la plantación de árboles que organizaron para este sábado, 1 de febrero, en el lugar donde Repsol quiere perforar ese sondeo en San Martín de Toranzo, donde plantarán cagigas y castaños como muestra de su «firme oposición» a estos trabajos.
La Asamblea contra la Fractura Hidráulica subrayó que este sondeo estratigráfico es «otro trabajo previo cuya única finalidad es hacer fracking». «La movilización social se impone como única manera de que, entre todos, paremos el fracking».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir