El Gobierno canario recurrirá de nuevo el permiso de Energía a los sondeos petrolíferos de Repsol

El 11 de agosto la Dirección General de Política Energética y Minas autorizó a la empresa Repsol Investigaciones Petrolíferas S.A. la ejecución de sondeos exploratorios en los permisos de investigación de hidrocarburos citados, «una actividad contra la que se ha manifestado no solo el Ejecutivo autónomo sino los presidentes de los cabildos afectados y la inmensa mayoría de la sociedad canaria», según el Ejecutivo autonómico.

El Gobierno de Canarias presentó un recurso ante el secretario de Estado de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que también fue desestimado. El Ejecutivo de Paulino Rivero consideró que «se está dando un tratamiento desigual» al archipiélago canario respecto a Baleares, de ahí que incide en su intención de continuar con la defensa de los planteamientos del Ejecutivo autonómico al respecto, incluyendo las acciones legales que correspondan.

Es ahí, donde señalan se enmarca el acuerdo adoptado este jueves en el sentido de autorizar el ejercicio de acciones judiciales contra la Resolución de 6 de octubre del secretario de Estado de Energía.

Brufau considera que la consulta canaria no está bien planteada

Por su parte, el presidente de Repsol, Antoni Brufau, consideró que la consulta canaria sobre las prospecciones petrolíferas «no plantea bien la pregunta» porque, a su juicio, el turismo y el sector petrolero «no son contradictorios, sino que van juntos».

El presidente de Repsol rehusó evaluar los aspectos políticos y legales del referéndum, pero defendió que, «si se trata de contraponer un modelo de negocio con una tasa de paro del 35%, hay que darle una vuelta» y «en el caso que haya petróleo o gas,» esto ayudaría a reducir esta tasa.

Además, aseguró que «tenemos la obligación» de ejecutar el «permiso exploratorio» -concedido en 2001- «porque cuando las autoridades dan este tipo de permisos, hay que hacerlos».

Así, las previsiones de la compañía petrolera son que «ahora tenemos que perforar; en un plazo de 60 días va a haber un proceso de averiguación» para verificar si hay hidrocarburos o gas y recordó que la compañía va a «gastar mucho dinero para ver si España tiene hidrocarburos».

Brufau ha hecho estas declaraciones tras presidir la novena y última reunión de la comisión de seguimiento de las inversiones ejecutadas en un plan de mejoras en la plataforma petrolífera Casablanca y el pantalán y el rack que conecta las instalaciones portuarias con la refinería de la compañía en la Pobla de Mafumet (Tarragona) tras una serie de episodios seguidos de vertidos y contaminación en Tarragona hace cuatro años.

El plan consistió en invertir 80 millones de euros en la plataforma Casablanca y otros 70 millones de euros más en el pantalán del puerto de Tarragona y las tuberías que lo conectan con la refinería de Repsol en el polígono petroquímico norte de la Pobla de Mafumet.

También se patentó un sistema pionero de detección por infrarrojos de vertidos, que ya empezó a comercializarse, capaz de advertirlos incluso de noche y aumentar así la rapidez de reacción.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *