El Gobierno canario abrirá un expediente sobre las causas del apagón en Tenerife
El consejero ha señalado, no obstante, que el temporal de lluvia y viento que ha afectado a las islas tiene pocos precedentes, pues originó el cierre de puertos y aeropuertos y dañó edificios e impactó en todas las infraestructuras y también en las instalaciones eléctricas.
Según ha informado la compañía Unelco-Endesa, el temporal se llevó el techo de la central tinerfeña de Granadilla, pero si la avería es atribuible a un mal funcionamiento se le abrirá un expediente sancionador, como ya se ha hecho en otras ocasiones.
«Si ha habido incumplimiento será sancionada con el máximo rigor», ha asegurado Rodríguez, quien ha recordado que por el anterior apagón total que sufrió la isla de Tenerife a Endesa se le sancionó con una multa de seis millones de euros y cuando hubo otro en Lanzarote también fue sancionada con dos millones de euros, y por los ocurridos en Fuerteventura con un millón de euros.
«Estamos sancionando más que nadie los fallos por mal funcionamiento de Endesa, pero hay que llamar la atención que ante estas tormentas que afectan a todas las infraestructuras es necesario aumentar las infraestructuras de generación y líneas de transporte de la energía eléctrica, porque seguirá habiendo tormentas», ha indicado Rodríguez.
Asímismo, ha informado de que en la reunión que mantendrán el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, y él mismo con los directores de Red Eléctrica de España en Canarias y de Unelco-Endesa, Santiago Martín y Pablo Casado, respectivamente, se exigirá, además del cumplimiento de la ley, que se comprometan a reforzar las infraestructuras.
Pero para ello, ha advertido de que también se necesita el compromiso de las instituciones y de la sociedad en general, pues «si hubiera una tercera central eléctrica en Tenerife (que no se ha construido por la oposición ciudadana a su ubicación) a lo mejor no se hubiera producido el apagón o si estuviese instalado un segundo grupo en la zona sur de la isla, tampoco».
Según el consejero, «no se puede hacer demagogia con este asunto», al tiempo que ha asegurado que el Gobierno «no elude su responsabilidad».
Así mismo, ha dicho que el Gobierno se va a replantear qué es lo que «hay que reforzar, porque inclemencias climáticas se repetirán y hay que estar prevenido: no puede ser que porque fallen grupos se venga abajo el sistema».
No obstante, ha recordado que las necesidades de las islas están recogidas en el Plan Energético de Canarias, por lo que ha apelado a la responsabilidad de «todos los canarios e instituciones» a la hora de ubicar una central o una línea eléctrica.
El consejero ha manifestado que si no se quieren más instalaciones se repetirán estos cortes en el suministro eléctrico.
«Si queremos instalaciones e infraestructuras suficientes tienen que estar en algún sitio», ha insistido Rodríguez, quien también ha defendido la construcción de las plantas regasificadoras en las islas, porque el no tenerlas genera un gasto anual de 300 millones de euros.
El Gobierno canario «tiene que asumir el papel del malo, pero también lo tienen que asumir otros», porque «no podemos hacerlo todo en contra» de lo que opina la población.
Ha subrayado que, «si queremos dar al interruptor y que haya luz, tiene que haber las infraestructuras necesarias».
Además, ha indicado que es necesaria la generación convencional, pese a que haya alcaldes en Gran Canaria y Tenerife que lo nieguen, y también las energías renovables con sistemas de almacenamiento.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir