El Gobierno británico apoya incentivar las inversiones privadas en energías limpias

Así lo anunció en el Parlamento el ministro de Energía, el liberaldemócrata Chris Huhne, según el cual la coalición conservadora-liberaldemócrata aumentará el precio del carbono para animar a nuevos actores a entrar en ese sector.

Al incrementarse el precio del carbono para los generadores de energía, se encarecerá la generación de los combustibles de origen fósil, lo que hará más atractiva la electricidad baja en carbono, explica el Ejecutivo británico.

La coalición introducirá los contratos a largo plazo para la generación de electricidad baja en carbono a fin de hacer más eficaz la energía limpia.

A la vez subvencionará con complementos de precio a los generadores de ese tipo de energía si considera que el precio mayorista de la electricidad es demasiado bajo.

También habrá sumas adicionales para la construcción de plantas de reserva que garanticen un suministro suficiente en períodos de alta demanda eléctrica.

La coalición pondrá asimismo límites al volumen de emisiones de carbono de las centrales «sucias» y reforzará las exigencias vigentes de que las nuevas centrales incorporen mecanismos de captura y almacenamiento de carbono.

El ministro dijo que las recomendaciones anunciadas en la Cámara de los Comunes irán ahora a consulta y expresó su esperanza de que pueda publicarse un Libro Blanco la próxima primavera.

La oposición laborista se mostró de acuerdo en principio con las propuestas del Gobierno pero le pidió que tome medidas destinadas a impedir que sean los consumidores quienes carguen con el costo de las reformas del mercado eléctrico.

Algunos diputados expresaron sin embargo su preocupación porque las medidas anunciadas supongan de hecho una subvención a la industria nuclear.

El ministro respondió señalando que las subvenciones planeadas estarán disponibles para cualquier tipo de generación de electricidad baja en carbono, dependiendo de su atractivo, pero aseguró que no se subvencionará la construcción de ninguna planta, nuclear o no.

Para el año 2020, en torno al 30 por ciento de la electricidad tiene que proceder de fuentes renovables (especialmente de origen eólico) frente al 7 por ciento actual para poder cumplir el objetivo de energía limpia fijado por Bruselas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *