El Gobierno balear defiende «presionar a todas las instituciones con oportunidad de parar las prospecciones petrolíferas»

Así se ha manifestado durante una interpelación en el pleno del Parlamento de este martes después de que el PSIB dijese al Ejecutivo balear que debería emprender acciones judiciales para detener estas actuaciones.

El ‘popular’ ha dicho también que es necesario «todo el esfuerzo social» que ya se está llevando a cabo y que ha provocado que se haya reforzado el funcionariado para facilitar la presentación de alegaciones. «Que haya el máximo de enmiendas posibles, todos debemos tirar del mismo carro para parar las prospecciones», ha manifestado.

No obstante, ha recordado que «si el PSOE no hubiera autorizado» las prospecciones «no tendríamos este problema», a lo que el socialista Joan Boned le ha replicado que es necesario «intentar parar esto, antes que recordar que todo es culpa del PSOE».

Asimismo, el consejero ha negado que «de manera inmediata» vayan a comenzar los trabajos, tal y como ha dicho el socialista, y ha asegurado que la tramitación de evaluación ambiental «tiene meses por delante, no es para mañana o para pasado».

Mientras, el socialista ha criticado la «necesidad de protagonismo» del Gobierno y les ha pedido «responsabilidad y consecuencia». Según ha añadido, los ‘populares’ deben «dejar de lado esta actividad partidista de recoger frutos y mirar de parar todo esto».

El Consell balear traslada a Aliança Mar Blava su rechazo a las prospecciones

La presidenta del Consell de Mallorca, María Salom, se ha reunido con representantes de Aliança Mar Blava para tratar las acciones contra las prospecciones petroleras, en un encuentro en el que les ha trasladado el rechazo de la institución insular a los proyectos de sondeos en aguas de Baleares, postura que ya quedó constatada en la declaración institucional aprobada por unanimidad en la última sesión plenaria.

La presidenta del Consejo de Mallorca ha recibido en la sede de la Institución a una representación la agrupación intersectorial constituida para parar el proyecto de investigación y posterior explotación petrolífera ante la costa oeste de Ibiza y Formentera.

En la reunión, en la que también ha estado presente el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Serra, y el consejero de Presidencia del CIM, Jaume Juan, han participado además el técnico de Medio Ambiente del Consell de Ibiza, Diego Navio, la coordinadora del Fondo para la Conservación de Ibiza, Sandra Benebeniste, y el coordinador de la Aliança Mar Blava, Carlos Bravo.

Salom ha trasladado a los miembros de la agrupación el rechazo de la institución insular a este proyecto, postura que quedó patente en el Pleno celebrado el pasado jueves donde se aprobó por unanimidad una declaración institucional por la cual el Consell de Mallorca insta el Gobierno balear a que exija al Ministerio de Industria su inmediata paralización por la pérdida de valores ambientales, sociales y económicos que supondrían estas actuaciones en aguas baleares.

Los representantes de Mar Blava han explicado a la presidenta insular las acciones que llevan a cabo en Ibiza y Formentera para parar los sondeos.

La UNESCO podría pedir que se paralicen las prospecciones

Asimismo, la UNESCO solicitará al Gobierno central la paralización «temporal» de los proyectos de prospecciones petrolíferas en aguas de Baleares si se determina que existen riesgos sobre las praderas de Posidonia, declaradas por este organismo Patrimonio Mundial de la Humanidad.

En declaraciones en los pasillos del Parlament, el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Serra, ha explicado que están recurriendo a instancias internacionales para frenar el «despropósito» que representan los proyectos de sondeos petrolíferos que afectarían negativamente a unos 55 kilómetros de Posidonia.

Así, ha precisado que la UNESCO está a la espera de que el Gobierno central le remita un informe, que le ha sido reclamado, sobre el impacto ambiental «específico» que representan las prospecciones sobre la Posidonia, por lo que ha apuntado que, si dicho informe determina que la protección es «insuficiente», se pedirá la paralización de los proyectos hasta que la Comisión Mundial de Patrimonio se pronuncie al respecto.

«Estamos poniendo en alerta a todos los organismos internacionales que tienen que ver con la protección del medio ambiente», ha indicado Serra, quien ha apuntado que se trata de que la Unesco «proteja lo que se ha protegido».

El presidente del Consell de Ibiza, junto al presidente de Formentera, Jaume Ferrer, además de otros altos cargos, se entrevistaron este lunes en París con la directora adjunta del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, Mechtild Rössler, a la que solicitaron su apoyo para parar las prospecciones.

Una plataforma contra las prospecciones cerca de las Columbretes

Por otra parte, diversas entidades de Castellón han constituido la Plataforma Petróleo No Columbretes Limpias, creada este lunes y cuya primera decisión ha sido sumarse a la manifestación convocada para este sábado, con el objetivo de trabajar para llevar adelante acciones de protesta «efectivas» en «próximas fechas» contra las prospecciones petrolíferas cerca de las islas Columbretes.

Según han señalado desde la Plataforma, «el enorme peligro que suponen las prospecciones petrolíferas proyectadas por la empresa Cairn Energy para el sector pesquero, el medio ambiente y el turismo de nuestras comarcas ha llevado a un proceso de convergencia de organizaciones sociales, ecologistas, políticas y sindicales para impedir lo que creemos que es un auténtico desbarajuste».

A esta iniciativa se han sumado organizaciones como EUPV, Intesindical Valenciana, CCOO, CGT, Gecen, Acció Cultural del País Valencià, Plataforma Antigracking, Arca Ibérica, Societat Valenciana d’Ornitologia (SVO), Aula Debate Mujeres del Grau, Festes Alternatives del Grau, Asociación pro Derechos Fundamentales Ciudad de Castellón y Iaioflautes, y desde la Plataforma se anima a otros colectivo a sumarse.

La Plataforma se solidariza con sus compañeros de Ibiza, «que combaten también contra el proyecto de sondeos sísmicos en el Golfo de Valencia», y ha destacado que «juntos podremos parar el proceso administrativo que está llevando adelante el Gobierno y que permitirá, si no lo paramos, destrozar nuestro mar y el futuro de nuestra base económica: la pesca y el turismo».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *