El Gobierno autorizará proyectos de fracking, siempre que respeten el medio ambiente, para limitar el 99% de nuestra dependencia energética
Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, Soria respondió así a la pregunta del senador del grupo parlamentario socialista por Burgos, Andrés Gil García, sobre la postura del Gobierno ante esta técnica. El senador subrayó la oposición de los ciudadanos de la provincia de Burgos e insistió en que éstos reclaman al Gobierno que mire por su seguridad y que se abandonen los proyectos de fracking.
El ministro defendió que «seguro» que al senador también le gustaría tener una energía «más barata, desde luego más que del precio de la energía entre 2004 y 2012, cuando el precio subió un 70%».
En ese sentido, subrayó que «para que baje el precio de la energía, entre otras cosas, hay que tener un gas más barato», porque actualmente España gasta diariamente 100 millones de euros en importaciones de hidrocarburos, lo que hace 37.000 millones de euros anuales.
Además, Soria retó al senador a «denunciar» si conoce algún caso de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa elaborada por técnicos y funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente «muy profesionales y muy cualificados» que lleven aparejados una autorización positiva. «Denúncielo usted o dígamelo», insistió.
Igualmente reiteró el argumento de que en este ámbito «es necesario elegir» entre seguir importando el 99,8% de todos los hidrocarburos que se consumen en España, o bien hacer sondeos, prospecciones e investigaciones para ver si dentro de las normas medioambientales se pueden obtener recursos naturales que abaraten la energía.
Por su parte, Gil García subrayó los valores ambientales, ganaderos y agrícolas de la comarca de las Merindades, donde se encuentra el Monumento Natural de Ojo de Guareña, que es el mayor complejo cárstico subterráneo de Europa, y añadió que además de estos recursos naturales viven «un montón» de ciudadanos que verán modificada su forma tradicional de vida basada en el desarrollo sostenible, lo que está «preocupando y alarmando a la población de la zona».
Asimismo, recordó que gran parte de alcaldes y muchos de ellos del PP votaron en contra de esta práctica, así que encomió a Soria a desautorizar a sus alcaldes por estar equivocados o bien a ir al territorio a convencerles de que apuesten por el fracking en las próximas elecciones municipales.
El senador mostró su preocupación por que el PP haya rechazado en varias ocasiones una petición de moratoria sobre las consecuencias de esta práctica y acusó al Gobierno de «tratar de ocultar deliberadamente» un informe pedido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente solicitado al Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en el que los técnicos «advierten de las graves consecuencias» para el medio ambiente del fracking.
«No se preocupe usted tanto por los intereses de algunos de sus amiguetes del sector petrolero y vele por la seguridad y por el futuro de los habitantes de estas zonas de las Merindades de Burgos (…). A los habitantes de Burgos, el agua sin gas nos gusta mucho más«, concluyó.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir