El Gobierno asegura que concluirá el almacén de CO2 de Burgos, pero según el proyecto aprobado por la UE de 27 millones de euros

Soria ha hecho esta precisión en el Pleno del Senado, ante la pregunta del parlamentario del PSOE Ander Gil, quien ha exigido al Gobierno «más que buenas palabras» con el proyecto de Hontomín y ha expresado sus dudas «a tenor de los últimos acontecimientos», como el ERE en la Ciudad de la Energía, que es parte de este proyecto.

Ander Gil ha asegurado que la provincia de Burgos tiene 35.000 puestos de trabajo «en riesgo» de desaparecer, vinculados a las energías renovables y a la planta nuclear de Garoña. «Entenderá que en mi provincia mantengamos alguna desconfianza hacia su Gobierno, llueve sobre mojado», ha añadido.

El ministro ha aclarado que el proyecto de Hontomín aprobado por la UE asciende a 27 millones y que ya se ha ejecutado un 25 por ciento, pero que al final de la pasada legislatura «sin autorización de la UE» se modificó para elevarlo a 73 millones. Ahora, su equipo, ha dicho, busca «alternativas» para terminar la planta con el presupuesto inicial. «Se ha conseguido ajustando las tecnologías y se ha hablado con la Unión para lograr un aplazamiento del fin del proyecto», ha agregado.

El responsable de Industria ha defendido que esta planta forma parte de otro proyecto más amplio, del que ya está en funcionamiento la planta de captura de CO2 de Ponferrada (101 millones) y se ha ejecutado el 91 por ciento de la instalación de transporte (1,5 millones).

La Fundación Ciudad de la Energía de Ponferrada (León) presenta un ERE que afectará a 53 de los 183 empleados

La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) ubicada en Ponferrada (León) ha presentado ante el comité de empresa y la Dirección General de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a 53 de los 183 empleados que tiene en la actualidad la plantilla.

El ERE afecta a «todos los departamentos y proyectos», según ha explicado la empresa en un comunicado de prensa.

La decisión se ha adoptado por «razones económicas» y, para ello, se ha presentado un informe técnico económico sobre el carácter permanente de la disminución de ingresos por aportaciones de los Presupuestos Generales de Estado para el periodo 2012-2015 y de la «necesidad de adopción de medidas necesarias en orden a dar cumplimiento al principio de estabilidad presupuestaria» exigido por la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril.

Según ha concretado la Fundación, a partir de ahora se abre un periodo de negociación con el comité de empresa que se prolongará «durante un mes».

El Gobierno asegura que concluirá el almacén de CO2 de Burgos, pero según el proyecto aprobado por la UE de 27 millones de euros

Soria ha hecho esta precisión en el Pleno del Senado, ante la pregunta del parlamentario del PSOE Ander Gil, quien ha exigido al Gobierno «más que buenas palabras» con el proyecto de Hontomín y ha expresado sus dudas «a tenor de los últimos acontecimientos», como el ERE en la Ciudad de la Energía, que es parte de este proyecto.

Ander Gil ha asegurado que la provincia de Burgos tiene 35.000 puestos de trabajo «en riesgo» de desaparecer, vinculados a las energías renovables y a la planta nuclear de Garoña. «Entenderá que en mi provincia mantengamos alguna desconfianza hacia su Gobierno, llueve sobre mojado», ha añadido.

El ministro ha aclarado que el proyecto de Hontomín aprobado por la UE asciende a 27 millones y que ya se ha ejecutado un 25 por ciento, pero que al final de la pasada legislatura «sin autorización de la UE» se modificó para elevarlo a 73 millones. Ahora, su equipo, ha dicho, busca «alternativas» para terminar la planta con el presupuesto inicial. «Se ha conseguido ajustando las tecnologías y se ha hablado con la Unión para lograr un aplazamiento del fin del proyecto», ha agregado.

El responsable de Industria ha defendido que esta planta forma parte de otro proyecto más amplio, del que ya está en funcionamiento la planta de captura de CO2 de Ponferrada (101 millones) y se ha ejecutado el 91 por ciento de la instalación de transporte (1,5 millones).

La Fundación Ciudad de la Energía de Ponferrada (León) presenta un ERE que afectará a 53 de los 183 empleados

La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) ubicada en Ponferrada (León) ha presentado ante el comité de empresa y la Dirección General de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a 53 de los 183 empleados que tiene en la actualidad la plantilla.

El ERE afecta a «todos los departamentos y proyectos», según ha explicado la empresa en un comunicado de prensa.

La decisión se ha adoptado por «razones económicas» y, para ello, se ha presentado un informe técnico económico sobre el carácter permanente de la disminución de ingresos por aportaciones de los Presupuestos Generales de Estado para el periodo 2012-2015 y de la «necesidad de adopción de medidas necesarias en orden a dar cumplimiento al principio de estabilidad presupuestaria» exigido por la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril.

Según ha concretado la Fundación, a partir de ahora se abre un periodo de negociación con el comité de empresa que se prolongará «durante un mes».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *