El Gobierno argentino confirma que enviará pronto al Parlamento la nueva ley de hidrocarburos
Al comparecer ante la Cámara de Diputados, Capitanich afirmó que el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández logró avances para acordar una iniciativa con los gobernadores de las diez provincias productoras de petróleo y gas del país, algunos de los cuales se mostraron críticos ante el proyecto del Ejecutivo.
Capitanich destacó que la iniciativa propone crear una «estrategia unificada» para los procesos de licitación de las áreas de hidrocarburos, cuya propiedad es de las provincias.
El jefe de Gabinete dijo además que la iniciativa incluirá «parámetros regulatorios para la explotación del petróleo y el gas no convencional, de fijación de criterios para la imposición fiscal provincial y de desarrollo de los mecanismo de unificación de evaluación del impacto ambiental».
El proyecto, que de aprobarse sustituirá a una ley de 1967, comenzó a debatirse informalmente en mayo pasado, con el impulso de la petrolera YPF, controlada por el Estado argentino.
La iniciativa, cuyo primer borrador se conoció en julio, busca favorecer la inversión en exploración y explotación, algo que Argentina necesita con urgencia para paliar sus problemas de abastecimiento y de manera intensiva, ya que el desarrollo de la gran formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta requerirá de cuantiosos fondos.
De hecho, entre los 40 artículos del primer borrador confeccionado por el Gobierno de Cristina Fernández hay un nuevo «régimen de promoción de inversión para la explotación de hidrocarburos».
Pero para fomentar la inversión, la propuesta incluye cambios que varios de los gobernadores de las diez provincias petroleras de Argentina han recibido con disgusto.
Principalmente, el borrador recorta los ingresos de las provincias por regalías e impuestos y limita la participación de las empresas petroleras provinciales.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir