El Gobierno aprueba un plan para ahorrar un 20 por ciento de energía en 2.000 edificios
El Plan 2000ESE de Impulso a la Contratación de Servicios Energéticos será el «detonante» del crecimiento y la viabilidad del incipiente mercado de los servicios energéticos en España con lo que contribuirá a la creación de empleo y a la introducción de la cultura de la eficiencia energética y del aprovechamiento de las renovables que marca la Unión Europa.
Las medidas de ahorro energético serán la herramienta principal del Plan y se complementarán con la introducción paulatina del uso de las energías renovables como estrategia de gestión de la demanda energética, con el fin de ahorrar energía de origen fósil y disminuir la dependencia energética, según la reseña del Consejo de Ministros.
La primera iniciativa gubernamental de este tipo ha permitido reducir en 2009 la factura energética de los edificios del complejo de Cuzco (sede del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) en 485.814 euros respecto 2008. Además, este menor consumo energético evitó la emisión a la atmósfera de 1.500 toneladas de CO2.
El Plan define el Centro Consumidor de Energía (CCE) como la unidad que presenta un potencial reseñable de ahorro energético y/o de aprovechamiento de renovables y al que por sus condiciones resulta «aconsejable y rentable» contratar a una Empresa de Servicios Energéticos (ESE) en los sectores de actividad industrial, transporte o usos diversos, como edificación o alumbrado público.
El pago de los servicios prestados se basará, en parte o totalmente, en el ahorro energético obtenido mediante la mejora de la eficiencia energética del edificio, y la condición irrenunciable es la obtención de ahorros de energía por introducción de mejoras de la eficiencia energética de los edificios y en el cumplimiento de los demás requisitos de rendimiento convenidos.
Los centros consumidores de energía que se acojan al programa deberán tener una facturación energética y de mantenimiento de las instalaciones consumidoras de energía superior a 200.000 euros al año.
Los proyectos podrán contar con una serie de incentivos económicos, tanto para la contratación de una asistencia técnica dirigida a la realización de diagnósticos, auditorías energéticas y preparación de los contratos energéticos, como en concepto de prima o compensación dirigida a las empresas finalistas de los concursos.
Además, habrá una línea de apoyo económico, con un montante máximo de 80 millones de euros, dirigida a las Empresas de Servicios Energéticos para la realización de inversiones en medidas de ahorro y eficiencia energética y aprovechamiento de energías renovables.
La línea de ayudas cubrirá un máximo del 20% de la inversión elegible, que será cubierta con un 15% a cargo del presupuesto no aplicado del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética y en un 5% con recursos propios de la comunidad autónoma.
Asimismo, las empresas de servicios energéticos podrán obtener financiación a través del Fondo de Economía Sostenible – Línea ICO Economía Sostenible.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir