El Gobierno aprueba un decreto para el nombramiento de Marti como presidente del CSN y de Narbona como consejera del organismo
Precisamente, este jueves ambos superaron el ‘examen’ del Congreso para poder ser ratificados en su cargo de forma definitiva este viernes en Consejo de Ministros. Mientras Marti consiguió el voto favorable de todos los grupos parlamentarios presentes (PP, PSOE, CiU), salvo el de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), la socialista Cristina Narbona obtuvo el apoyo unánime de la Comisión de Industria del Congreso de lso Diputados.
Ambos candidatos debían defender en su exposición su idoneidad y si consideraban que podían existir conflictos de intereses para poder desempeñar estas nuevas funciones. En los dos casos se comprometieron a dotar de mayor transparencia a la institución, así como mantener sus esfuerzos en reforzar la seguridad de las centrales nucleares tras el accidente nuclear de marzo de 2011 en Fukushima, Japón.
El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear está constituido por cinco miembros -un presidente y cuatro consejeros-, dos de los cuales concluyeron su mandato el pasado 1 de diciembre y deben ser renovados. Se trata de la actual presidenta, Carmen Martínez Ten, promovida en su día hace más de 15 años por el PSOE, y del consejero Antonio Colino, auspiciado por el PP.
Tras conocer el nombramiento del presidente del CSN, que pasa de Martínez Ten (PSOE) a Fernando Marti (PP), queda vacante la decisión de quién ocupará la vicepresidencia del órgano regulador, hasta ahora ocupada por Antonio Colino (PP). Será en el primer pleno del año que celebre el órgano regulador cuando, por votación de los consejeros, se decidirá el nombre del futuro vicepresidente.
Durante su mandato, cuyo plazo es de seis años, los miembros del Pleno deben velar por el correcto cumplimiento de las funciones y obligaciones del organismo con la sociedad española, que se centran, básicamente, en vigilar y controlar las instalaciones nucleares y las que utilizan radiaciones ionizantes.
El CSN se preocupa por la seguridad en el empleo de los materiales radiactivos en medicina, industria e investigación, por el control de los residuos, por el transporte de materiales, por la protección de las personas expuestas por motivos profesionales y por el impacto que las radiaciones y los vertidos pudieran tener sobre el público y el medio ambiente.
PSOE cree que la salida de Martí de la Secretaría de Energía es un «cese encubierto» para defender al ministro
El PSOE ha calificado el nombramiento del hasta ahora secretario de Estado de Energía, Fernando Martí, como nuevo presidente del Centro de Seguridad Nuclear (CSN) de «cese encubierto» a fin de «evitar que el ministro de Industria tenga que responsabilizarse del monumental desaguisado» del Gobierno en materia energética.
En un comunicado, el secretario de ordenación del territorio y sostenibilidad del PSOE, Hugo Morán, ha denunciado que la gestión que ha realizado el actual Gobierno en materia de energía durante este año ha sido «un auténtico caos», desarrollando, a su parecer, actuaciones sin sentido con «un carácter ideológico e inspiradas en el programa energético que en su día se cocinó en los despachos de FAES».
Asimismo, el responsable socialista en materia energética ha denunciado «la clamorosa ausencia de estrategias en un sector clave para el desarrollo de España», y todo ello, dice, con la disculpa de contener un déficit de tarifa «que finalmente se ha disparado hasta cotas ciertamente preocupantes».
Por último, Hugo Morán ha dejado claro que «si no se produce un giro radical en la errática hoja de ruta seguida en estos doce meses, seguirán abriéndose nuevos agujeros que socavarán aún más la estabilidad del sistema». «Hubiese sido más acertado prescindir ya de José Manuel Soria que no esperar a tener que hacerlo dentro de unos pocos meses», sentencia.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir