El Gobierno aprueba un crédito de 2.200 millones con cargo a los PGE para pagar las primas renovables

De esta forma, «se cumple con la finalidad de que el desajuste no vaya a la tarifa, sino a los Presupuestos Generales del Estado», señaló el ministro, antes de decir que el «crédito extraordinario» se ajusta a la disposición adicional de la Ley de PGE de 2013, dijo Soria en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El ministro de Industria recordó que la ley de medidas fiscales para la generación eléctrica preveía que los ingresos procedentes de los nuevos impuestos al sector, así como los ingresos por las subastas de CO2, se dedicarían a pagar una parte de las ayudas que reciben las tecnologías del régimen especial (renovables y cogeneración.

Sin embargo, según explicó, estas medidas serán «insuficientes» para «atender a los desajustes» previstos por la Comisión Nacional de Energía (CNE) para este año.

Los nuevos impuestos eléctricos recaudarán en 2013 un total de 2.921 millones de euros, dijo Soria, lo que, sumado a los 450 millones de las subastas de CO2, se revela insuficiente para cuadrar las cuentas del sistema eléctrico.

Por este motivo, el ministro indicó que ante el «desajuste» detectado en el sistema eléctrico para 2013, el Gobierno «sólo tenía dos opciones: que eran subir los peajes, lo que se traduciría en un incremento adicional de la tarifa, descartado por el Gobierno, o introducir medidas temporales«.

Por tanto, y para evitar cubrir este desfase con nuevas subidas en la tarifa de la luz, el Gobierno adoptó esta medida que es una «transferencia especial» por un total de 2.200 millones de euros, y que atenderá a la financiación «de una parte, no todo, del importe total de las primas a las energías renovables» y evitar así que se genere más déficit de tarifa.

Este crédito fue anunciado por Soria el pasado 1 de febrero y volvió al Consejo de Ministros tras pasar por el Consejo de Estado.

El Gobierno aprueba un crédito de 2.200 millones con cargo a los PGE para pagar las primas renovables

De esta forma, «se cumple con la finalidad de que el desajuste no vaya a la tarifa, sino a los Presupuestos Generales del Estado», señaló el ministro, antes de decir que el «crédito extraordinario» se ajusta a la disposición adicional de la Ley de PGE de 2013, dijo Soria en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El ministro de Industria recordó que la ley de medidas fiscales para la generación eléctrica preveía que los ingresos procedentes de los nuevos impuestos al sector, así como los ingresos por las subastas de CO2, se dedicarían a pagar una parte de las ayudas que reciben las tecnologías del régimen especial (renovables y cogeneración.

Sin embargo, según explicó, estas medidas serán «insuficientes» para «atender a los desajustes» previstos por la Comisión Nacional de Energía (CNE) para este año.

Los nuevos impuestos eléctricos recaudarán en 2013 un total de 2.921 millones de euros, dijo Soria, lo que, sumado a los 450 millones de las subastas de CO2, se revela insuficiente para cuadrar las cuentas del sistema eléctrico.

Por este motivo, el ministro indicó que ante el «desajuste» detectado en el sistema eléctrico para 2013, el Gobierno «sólo tenía dos opciones: que eran subir los peajes, lo que se traduciría en un incremento adicional de la tarifa, descartado por el Gobierno, o introducir medidas temporales«.

Por tanto, y para evitar cubrir este desfase con nuevas subidas en la tarifa de la luz, el Gobierno adoptó esta medida que es una «transferencia especial» por un total de 2.200 millones de euros, y que atenderá a la financiación «de una parte, no todo, del importe total de las primas a las energías renovables» y evitar así que se genere más déficit de tarifa.

Este crédito fue anunciado por Soria el pasado 1 de febrero y volvió al Consejo de Ministros tras pasar por el Consejo de Estado.

El Gobierno aprueba un crédito de 2.200 millones con cargo a los PGE para pagar las primas renovables

De esta forma, «se cumple con la finalidad de que el desajuste no vaya a la tarifa, sino a los Presupuestos Generales del Estado», señaló el ministro, antes de decir que el «crédito extraordinario» se ajusta a la disposición adicional de la Ley de PGE de 2013, dijo Soria en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El ministro de Industria recordó que la ley de medidas fiscales para la generación eléctrica preveía que los ingresos procedentes de los nuevos impuestos al sector, así como los ingresos por las subastas de CO2, se dedicarían a pagar una parte de las ayudas que reciben las tecnologías del régimen especial (renovables y cogeneración.

Sin embargo, según explicó, estas medidas serán «insuficientes» para «atender a los desajustes» previstos por la Comisión Nacional de Energía (CNE) para este año.

Los nuevos impuestos eléctricos recaudarán en 2013 un total de 2.921 millones de euros, dijo Soria, lo que, sumado a los 450 millones de las subastas de CO2, se revela insuficiente para cuadrar las cuentas del sistema eléctrico.

Por este motivo, el ministro indicó que ante el «desajuste» detectado en el sistema eléctrico para 2013, el Gobierno «sólo tenía dos opciones: que eran subir los peajes, lo que se traduciría en un incremento adicional de la tarifa, descartado por el Gobierno, o introducir medidas temporales«.

Por tanto, y para evitar cubrir este desfase con nuevas subidas en la tarifa de la luz, el Gobierno adoptó esta medida que es una «transferencia especial» por un total de 2.200 millones de euros, y que atenderá a la financiación «de una parte, no todo, del importe total de las primas a las energías renovables» y evitar así que se genere más déficit de tarifa.

Este crédito fue anunciado por Soria el pasado 1 de febrero y volvió al Consejo de Ministros tras pasar por el Consejo de Estado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *