El Gobierno aprueba hoy el nuevo Real Decreto de la solar fotovoltaica
Durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Senado, Miguel Sebastián dijo que la nueva normativa consolidará el sector fotovoltaico español como «uno de los más dinámicos del mundo» y servirá para dar continuidad al éxito logrado hasta ahora.
Según los datos facilitados por el titular de Industria, el objetivo fijado en el Plan de Energías Renovables vigente para 2010 (371 MW) se logró en agosto de 2007 y al cierre de este ejercicio se superarán los 1.800 MW instalados, cifras que superan «ampliamente» las previsiones.
La nueva normativa favorece las instalaciones solares fotovoltaicas de las cubiertas de los edificios frente a las de suelo mediante un sistema de cupos de potencia y unas subvenciones a la producción más bajas que las actuales y distintas para cada categoría de planta.
En concreto, la nueva ley recogerá el aumento de capacidad instalada que, en un principio, el Ministerio había fijado en 300 MW y que, finalmente, será de 500 MW, repartidos en 200 MW para las instalaciones en tejado y 300 MW para las plantas de suelo.
Sebastián explicó que las nuevas tarifas sólo se aplicarán a las instalaciones que se pongan en marcha a partir de la entrada en vigor del Real Decreto y que su reducción reflejará los menores costes que tiene la industria solar.
«El fuerte desarrollo del sector conseguido en estos dos últimos años ha permitido una importante evolución en la curva de aprendizaje de esta tecnología, alcanzando una significativa reducción de costes», dijo.
Asimismo, indicó que las tarifas serán un 25 por ciento más elevadas que las fijadas en Alemania, país que tiene una radiación solar un 20 por ciento inferior a la de España y líder mundial en el sector.
España ocupa el cuarto lugar en el mundo por potencia fotovoltaica instalada, por detrás de Alemania, EEUU y Japón.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir