El Gobierno aprueba 301,5 millones de euros en ayudas al carbón y CyL impugnará su reglamento en Luxemburgo

Debido a la complicada situación económica y a las dificultades para poner en marcha el real decreto que incentiva el uso de carbón autóctono, el Gobierno decidió adelantar la convocatoria de ayudas para las empresas mineras que cada año dedica en el marco del Plan Nacional del Carbón. De este modo, agilizará los apoyos y subvenciones al sector.

Dicho plan busca apoyar la producción de carbón, favorecer el cierre de las minas no rentables y reconvertir industrialmente las áreas afectadas.

En este contexto, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio adelantó la apertura del plazo para presentar solicitudes de ayudas para 2011 al pasado 29 de diciembre. Siguiendo este calendario y tras estudiar los expedientes presentados, el gabinete dirigido por Miguel Sebastián concluyó repartir ayudas a la producción nacional a quince compañías solicitantes por un importe total de 301,5 millones de euros.

El reparto de todas las ayudas se realizará paulatinamente a través del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón, dependiente del Ministerio de Industria.

Por su parte, el vicepresidente segundo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, anunció que el Gobierno regional impugnará ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, el Reglamento de ayudas al carbón, para que se extiendan más allá de 2018, para «evitar que la minería de esta región tenga que cerrar por completo», manifestó.

Villanueva aseguró que «habrá ajustes», pero España no se puede permitir «el lujo» de quedarse sin las centrales térmicas que producen energía con carbón autóctono, sobre todo «con la devastadora política energética que tiene».

El consejero afirmó que el origen del problema de la minería en España está en supresión de los incentivos previstos en el Plan del Carbón para que las centrales eléctricas y térmicas compraran el carbón autóctono. El Ministerio de Industria suprimió este incentivo, autorizado por la Unión Europea, hace más de dos años, provocando el problema que hoy tiene el sector minero, aseguró.

Además, señaló que el Gobierno «hizo una mala negociación, no pusieron interés, es decir, no negociaron, y el ministro de Industria», Miguel Sebastián, «ni siquiera estuvo presente en las ultimas reuniones de la Comisión Europea» sobre minería.

En este sentido, destacó que es competencia del Estado negociar en Bruselas y su mala negociación ha derivado en un Reglamento de ayudas «decreciente», que pone fin a las explotaciones mineras en 2018.

UGT y CCOO piden una reunión urgente de la comisión de seguimiento del carbón

Por su parte, UGT y CCOO solicitaron al Ministerio de Industria que convoque lo antes posible la comisión de seguimiento del plan del carbón que estaba prevista para antes del 10 de marzo.

Ambas centrales recuerdan que hace un mes acordaron que para velar por la estabilidad del sector y los principios de protección social y reactivación de las Comarcas Mineras, se convocaría la citada comisión en el menor plazo posible.

Igualmente solicitaron que se convoque de forma urgente la subcomisión de adaptación laboral para consensuar los acuerdos necesarios que solucionen los problemas del sector y hacer además un seguimiento del actual Plan.

Según las centrales en esa reunión se estudiaría el seguimiento y cumplimiento de las plantillas acordadas, de los planes empresariales y de los compromisos de recolocaciones y nuevos contratos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *