El Gobierno aprobará la regulación para el autoconsumo durante el primer trimestre del año 2015
«El Real Decreto de autoconsumo, junto con el resto de Reales Decretos de la reforma, estará para el primer trimestre del año que viene», señaló Nadal en declaraciones a la prensa tras su comparecencia en Comisión de Industria, Energía y Turismo en el Congreso de los Diputados.
Ante la polémica generada por esta normativa, que incluye el denominado «peaje de respaldo», un pago por estar conectado al sistema, el secretario de Estado subrayó que el Gobierno no está en contra del autoconsumo y defendió que «cualquiera puede poner placas en su casa, no hay problema para eso».
No obstante, el secretario de Estado señaló que si cualquier usuario que lo realice está conectado al sistema «tendrá que aportar a los costes del sistema igual que todos los demás».
«La generación no la pagaría evidentemente, cómo va a pagarla si la está generando él», añadió al respecto, aunque recalcó que quien autoconsume «es a la vez generador y consumidor, y debe aportar como cualquier consumidor».
Nadal reconoció que el autoconsumo tiene «mucho más sentido» en las zonas en las que hacen falta infraestructuras eléctricas «porque ahí te ahorras no sólo la generación sino también la construcción de la red». En España, esto sucede «en algunas zonas de las islas», para las que se estableció un «incentivo especial».
Sobre las iniciativas que quedan por materializar, como parte del desarrollo normativo de la reforma eléctrica, además del autoconsumo, están pendientes la regulación de los pagos por capacidad y «otras cuestiones de carácter técnico».
También aludió, en materia gasista, a «reformas puntuales en la Ley de Hidrocarburos», así como a una ley de minas para adaptar su marco normativo, a la adaptación legislativa a los objetivos europeos de interconexiones y al avance en eficiencia energética, especialmente en vivienda, transporte e industria.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir