El Gobierno aprobará la nueva potencia eólica y termosolar con las primas actuales

Estas primas estaban vinculadas al Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010, que fijaba como objetivo alcanzar 20.155 megavatios (MW) en energía eólica y 500 en termosolar, cantidades que se van a superadas con la potencia adicional que se acogerá a la actual prima. En concreto, mientras el sector eólico pasará a un entorno de los 23.000 MW (un 15 % más), la tecnología termosolar multiplicará casi por 5 su potencia al final de este proceso.

En concreto, se acogerán a las actuales primas los proyectos que cumplan los requisitos fijados en el Real Decreto-Ley 6/2009, con el que se creó el registro de preasignación de retribución para las instalaciones del régimen especial (renovables y cogeneración) con el fin de hacer un seguimiento de la evolución de la potencia instalada.

Entre otros requisitos, los proyectos que pretendieran ser incluidos en este registro de preasignación para la obtención de las subvenciones tenían que disponer de la autorización administrativa correspondiente y de la concesión por parte de una compañía eléctrica de punto de acceso y conexión para la totalidad de la potencia de la instalación.

Otras de las obligaciones de carácter económico son el depósito del aval necesario para solicitar el acceso a la red de transporte y distribución, y la acreditación de unos recursos económicos propios o financiación suficiente para acometer al menos el 50 por ciento de la inversión de la instalación.

A partir de ahora, el Ministerio de Industria deberá elaborar un nuevo PER, cuyo plazo de vigencia está aún por decidir, y un nuevo decreto que establecerá la futura retribución para cada una de las tecnologías de generación.

Industria ya ha iniciado una ronda de reuniones con los sectores termosolar y eólico para analizar cómo quedará el mapa de renovables y avanzar en el diseño del nuevo PER, con el objetivo de lograr un crecimiento escalonado y ordenado de las energías renovables.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *