El Gobierno analizará este viernes el nuevo mecanismo que fijará los precios de la facturación eléctrica
En declaraciones a los periodistas tras clausurar el XXII Foro Anual del Club Excelencia en Gestión, Soria afirmó que «este viernes la idea es llevarlo al Consejo de Ministros y se pretende que la aplicación entre en vigor a partir del 1 de abril».
El ministro de Industria, Energía y Turismo aseguró que algunas empresas del sector eléctrico comunicaron al ministerio que ya «están preparadas para empezar no sólo aplicar» el nuevo mecanismo, sino también a facturar.
Sin embargo, como hay otras que no lo están, el Gobierno dará «algún tiempo de flexibilidad», que no determinó, para el inicio de la facturación.
En todo caso, Soria especificó que esta «demora» en el inicio de la facturación «no condiciona de modo alguno la entrada en vigor» del nuevo mecanismo, previsto para el próximo 1 de abril.
Tras anular la última subasta de energía, el Gobierno decidió cambiar el mecanismo por el que se fija el término de energía en la factura, que supone alrededor de la mitad de la misma y que ahora se vinculará directamente a la evolución del mercado mayorista.
Por su parte, el presidente de la patronal eléctrica Unesa, Eduardo Montes, insistió en la complejidad técnica del nuevo sistema para las eléctricas.
«2014 será el año de la salida de la crisis»
Por otro lado, el ministro de Industria, Energía, Turismo afirmó que 2014 será el «año de la salida de la crisis», con crecimientos de la actividad económica y del empleo, y aseguró que para lograrlo hay que «persistir» en las reformas y en el fomento de un sector industrial empresarial fuerte que apueste por la «innovación, la competitividad y la excelencia».
«El primer año de esta legislatura fue un año de ajustes, 2013 fue el año de la salida de la recesión y 2014 será el año de la salida de la crisis, con crecimientos de la actividad económica y del empleo», aseguró
El ministro enfatizó la mejora que se produjo en España tanto a nivel de inversión, como de deuda, y que permitió ahorrar 8.800 millones de euros en el pago de intereses a lo largo de 2013, y también resaltó la mejora de la balanza de pagos e incluso del crecimiento y del paro.
«El rumbo de la economía española ha cambiado. Podemos decir que ha aumentado la confianza y mejorado la credibilidad. Esto pone de manifiesto el esfuerzo que hemos realizado como sociedad», aseguró el ministro, quien apostilló no obstante que todavía queda camino por recorrer.
Para Soria, estas señales de mejora, que no impide ver la «magnitud del problema» que supone todavía en España el desequilibrio dado por el problema del paro, sí ponen en evidencia que la hoja de ruta marcada era la «correcta», que el proceso reformista es el «adecuado» y, por tanto, que hay que persistir en el camino de las reformas.
En este sentido, Soria señaló algunas de las actuaciones que se pondrán en marcha, como la reforma fiscal; medidas dirigidas al fomento del empleo, de la liquidez y de la inversión; a profundizar en la capacidad de las empresas o en el conjunto de las administraciones públicas.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir