El Gobierno ahorrará 54 millones de euros en la factura eléctrica tras la centralización de sus contratos

Así lo anunció la «número dos» del Gobierno en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que estuvo acompañada de los ministros de Justicia, Rafael Catalá, y de Fomento, Ana Pastor.

El acuerdo marco tendrá una duración de dos años, con posibilidad de una año más de prórroga. Su importe estimado para dicho período es de 750 millones de euros. Para facilitar el acceso de las pymes a esta contratación, el acuerdo se distribuyó en cinco lotes geográficos.

Sáenz de Santamaría explicó que el acuerdo aprobado por el Ejecutivo permitirá centralizar «más de 350 contratos en un total de 18.000 puntos de suministro» que dependen de la Administración General del Estado.

Esta centralización de servicios, contemplada en la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), permitirá «conocer el gasto en electricidad, lo que contribuirá a impulsar las políticas de ahorro y eficiencia energética».

Igualmente, se podrá abordar de forma general la revisión de potencias contratadas y su reducción cuando sea posible, así como otras medidas de control y optimización de la factura. Como en todos los procesos similares que está poniendo en marcha el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en esta contratación se fomenta, además, la obtención de precios más reducidos, con el consiguiente ahorro para la Administración.

«Al menos, de salida, el ahorro será de 54 millones de euros», avanzó la vicepresidenta del Gobierno.

En el proceso de elaboración del pliego el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas celebró una sesión pública de presentación de los aspectos básicos del acuerdo marco, dirigida a todas las empresas comercializadoras de electricidad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *