El Gobierno abre expediente a las empresas que no pagan a los mineros y los sindicatos convocan 4 días de huelga

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, explicó al finalizar una reunión con los representantes del área de minería de los sindicatos UGT y CCOO que el encuentro ha sido muy productivo y que han acordado la creación de un grupo de trabajo para elaborar un nuevo Plan Nacional del Carbón.

El nuevo texto comunitario fue aprobado por la Comisión Europea y ahora está pendiente de la decisión del Consejo de Ministros de Industria, que deberá llegar antes de diciembre de 2010 porque el anterior reglamento fijaba el fin de las ayudas en este plazo y de empezar a aplicarse el régimen general de ayudas, éstas se reducirían a cero.

«Las dos partes creemos que la propuesta de la Comisión no es aceptable para España», aseguró el ministro de Industria, que anunció que el grupo de trabajo comenzará a funcionar la semana que viene y en él también comenzará a esbozarse el nuevo Plan del Carbón, que entrará en vigor en el horizonte de 2012.

«El Gobierno seguirá apostando por la defensa del carbón autóctono porque es la única fuente de energía de la que dispone España que garantice el suministro», aseguró.

Sin embargo, los sindicatos aseguraron minutos después que Sebastián no ha atendido a ninguna de sus reivindicaciones y por ello han tomado dos decisiones: convocar cuatro días de huelga general en el sector e iniciar un encierro «sin límite temporal» en la sede del ministerio.

Respecto a la apertura del expediente, Sebastián indicó en su comparecencia que, en el caso de que el Ministerio no reciba explicaciones satisfactorias sobre el destino de las ayudas recibidas por los grupos mineros, se exigirá el reintegro de la totalidad de las subvenciones.

El ministro explicó que, desde julio de 2009, los grupos mineros han recibido 141.000 euros por trabajador y que el Gobierno no va a aceptar el «chantaje» de unas empresas que han recibido dinero público.

«Si no nos convencen las explicaciones iniciaremos los trámites para solicitar la devolución de estas ayudas y no descartamos otro tipo de acciones«, señaló Sebastián a la salida de la reunión con los sindicatos mineros.

Por su parte, el grupo de trabajo para la elaboración del nuevo Plan Nacional del Carbón comenzará a funcionar la próxima semana, con el objetivo de «esbozar» un itinerario para el futuro del mineral una vez que termine el plan actual, vigente hasta 2012.

Además de este grupo de trabajo, Industria ha consensuado con los sindicatos el establecimiento de «una posición española común» para la defensa del carbón ante la Unión Europea, que pretende poner fin a las subvenciones a este mineral a partir de 2014.

Sebastián aseguró que el Gobierno apoya «y apoyará» al carbón porque es «la única fuente autóctona de energía» y tiene un importante papel en la seguridad de suministro.

Por lo que respecta al real decreto que da prioridad al funcionamiento de las centrales térmicas que funcionan con carbón nacional, el ministro pidió un poco de «paciencia» porque, aunque está pendiente de validación en Bruselas, cumple todos los requisitos exigidos y recibirá un fallo positivo.

Los retrasos, según el ministro, se deben a «problemas meramente procedimentales» ya que sólo falta que se reúna el Colegio de Comisarios, una cita que tendrá lugar el 29 de septiembre. En este sentido, Sebastián hizo un llamamiento a la «sensibilidad» de Bruselas.

No obstante, descartó aplicar de «forma unilateral» el decreto sin que sea convalidado por la Comisión Europea «porque existen procedimientos cautelares que pueden tumbar el decreto».

Los sindicatos del carbón convocan cuatro jornadas de huelga

Por su parte, los sindicatos mineros han decidido convocar cuatro jornadas de huelga general en el sector del carbón. Los paros se celebrarán los días 22, 23, 29 y 30 de septiembre, ya que las centrales sindicales no han quedado satisfechas con las propuestas que les ha realizado el Ministerio de Industria.

Además, culparon de la situación a los empresarios que no pagan los salarios y al Ministerio que no concreta la fecha de aplicación del decreto que fijará los incentivos a mineral nacional.

Los dirigentes sindicales acudieron a la sede madrileña del Ministerio a la reunión convocada por Industria, que se prolongó por espacio de tres horas, a cuyo término valoraron no abandonar.

Al final, no se produjo un acuerdo pese a que Sebastián adelantó que su departamento ha mandado por fax un requerimiento a los grupos Viloria y Alonso para que justifiquen el destino de los 367 millones de euros en ayudas públicas que han recibido desde julio de 2009 porque considera «injustificable» que ambas empresas no estén pagando las nóminas a sus 2.600 trabajadores.

El Gobierno abre expediente a las empresas que no pagan a los mineros y los sindicatos convocan 4 días de huelga

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, explicó al finalizar una reunión con los representantes del área de minería de los sindicatos UGT y CCOO que el encuentro ha sido muy productivo y que han acordado la creación de un grupo de trabajo para elaborar un nuevo Plan Nacional del Carbón.

El nuevo texto comunitario fue aprobado por la Comisión Europea y ahora está pendiente de la decisión del Consejo de Ministros de Industria, que deberá llegar antes de diciembre de 2010 porque el anterior reglamento fijaba el fin de las ayudas en este plazo y de empezar a aplicarse el régimen general de ayudas, éstas se reducirían a cero.

«Las dos partes creemos que la propuesta de la Comisión no es aceptable para España», aseguró el ministro de Industria, que anunció que el grupo de trabajo comenzará a funcionar la semana que viene y en él también comenzará a esbozarse el nuevo Plan del Carbón, que entrará en vigor en el horizonte de 2012.

«El Gobierno seguirá apostando por la defensa del carbón autóctono porque es la única fuente de energía de la que dispone España que garantice el suministro», aseguró.

Sin embargo, los sindicatos aseguraron minutos después que Sebastián no ha atendido a ninguna de sus reivindicaciones y por ello han tomado dos decisiones: convocar cuatro días de huelga general en el sector e iniciar un encierro «sin límite temporal» en la sede del ministerio.

Respecto a la apertura del expediente, Sebastián indicó en su comparecencia que, en el caso de que el Ministerio no reciba explicaciones satisfactorias sobre el destino de las ayudas recibidas por los grupos mineros, se exigirá el reintegro de la totalidad de las subvenciones.

El ministro explicó que, desde julio de 2009, los grupos mineros han recibido 141.000 euros por trabajador y que el Gobierno no va a aceptar el «chantaje» de unas empresas que han recibido dinero público.

«Si no nos convencen las explicaciones iniciaremos los trámites para solicitar la devolución de estas ayudas y no descartamos otro tipo de acciones«, señaló Sebastián a la salida de la reunión con los sindicatos mineros.

Por su parte, el grupo de trabajo para la elaboración del nuevo Plan Nacional del Carbón comenzará a funcionar la próxima semana, con el objetivo de «esbozar» un itinerario para el futuro del mineral una vez que termine el plan actual, vigente hasta 2012.

Además de este grupo de trabajo, Industria ha consensuado con los sindicatos el establecimiento de «una posición española común» para la defensa del carbón ante la Unión Europea, que pretende poner fin a las subvenciones a este mineral a partir de 2014.

Sebastián aseguró que el Gobierno apoya «y apoyará» al carbón porque es «la única fuente autóctona de energía» y tiene un importante papel en la seguridad de suministro.

Por lo que respecta al real decreto que da prioridad al funcionamiento de las centrales térmicas que funcionan con carbón nacional, el ministro pidió un poco de «paciencia» porque, aunque está pendiente de validación en Bruselas, cumple todos los requisitos exigidos y recibirá un fallo positivo.

Los retrasos, según el ministro, se deben a «problemas meramente procedimentales» ya que sólo falta que se reúna el Colegio de Comisarios, una cita que tendrá lugar el 29 de septiembre. En este sentido, Sebastián hizo un llamamiento a la «sensibilidad» de Bruselas.

No obstante, descartó aplicar de «forma unilateral» el decreto sin que sea convalidado por la Comisión Europea «porque existen procedimientos cautelares que pueden tumbar el decreto».

Los sindicatos del carbón convocan cuatro jornadas de huelga

Por su parte, los sindicatos mineros han decidido convocar cuatro jornadas de huelga general en el sector del carbón. Los paros se celebrarán los días 22, 23, 29 y 30 de septiembre, ya que las centrales sindicales no han quedado satisfechas con las propuestas que les ha realizado el Ministerio de Industria.

Además, culparon de la situación a los empresarios que no pagan los salarios y al Ministerio que no concreta la fecha de aplicación del decreto que fijará los incentivos a mineral nacional.

Los dirigentes sindicales acudieron a la sede madrileña del Ministerio a la reunión convocada por Industria, que se prolongó por espacio de tres horas, a cuyo término valoraron no abandonar.

Al final, no se produjo un acuerdo pese a que Sebastián adelantó que su departamento ha mandado por fax un requerimiento a los grupos Viloria y Alonso para que justifiquen el destino de los 367 millones de euros en ayudas públicas que han recibido desde julio de 2009 porque considera «injustificable» que ambas empresas no estén pagando las nóminas a sus 2.600 trabajadores.

El Gobierno abre expediente a las empresas que no pagan a los mineros y los sindicatos convocan 4 días de huelga

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, explicó al finalizar una reunión con los representantes del área de minería de los sindicatos UGT y CCOO que el encuentro ha sido muy productivo y que han acordado la creación de un grupo de trabajo para elaborar un nuevo Plan Nacional del Carbón.

El nuevo texto comunitario fue aprobado por la Comisión Europea y ahora está pendiente de la decisión del Consejo de Ministros de Industria, que deberá llegar antes de diciembre de 2010 porque el anterior reglamento fijaba el fin de las ayudas en este plazo y de empezar a aplicarse el régimen general de ayudas, éstas se reducirían a cero.

«Las dos partes creemos que la propuesta de la Comisión no es aceptable para España», aseguró el ministro de Industria, que anunció que el grupo de trabajo comenzará a funcionar la semana que viene y en él también comenzará a esbozarse el nuevo Plan del Carbón, que entrará en vigor en el horizonte de 2012.

«El Gobierno seguirá apostando por la defensa del carbón autóctono porque es la única fuente de energía de la que dispone España que garantice el suministro», aseguró.

Sin embargo, los sindicatos aseguraron minutos después que Sebastián no ha atendido a ninguna de sus reivindicaciones y por ello han tomado dos decisiones: convocar cuatro días de huelga general en el sector e iniciar un encierro «sin límite temporal» en la sede del ministerio.

Respecto a la apertura del expediente, Sebastián indicó en su comparecencia que, en el caso de que el Ministerio no reciba explicaciones satisfactorias sobre el destino de las ayudas recibidas por los grupos mineros, se exigirá el reintegro de la totalidad de las subvenciones.

El ministro explicó que, desde julio de 2009, los grupos mineros han recibido 141.000 euros por trabajador y que el Gobierno no va a aceptar el «chantaje» de unas empresas que han recibido dinero público.

«Si no nos convencen las explicaciones iniciaremos los trámites para solicitar la devolución de estas ayudas y no descartamos otro tipo de acciones«, señaló Sebastián a la salida de la reunión con los sindicatos mineros.

Por su parte, el grupo de trabajo para la elaboración del nuevo Plan Nacional del Carbón comenzará a funcionar la próxima semana, con el objetivo de «esbozar» un itinerario para el futuro del mineral una vez que termine el plan actual, vigente hasta 2012.

Además de este grupo de trabajo, Industria ha consensuado con los sindicatos el establecimiento de «una posición española común» para la defensa del carbón ante la Unión Europea, que pretende poner fin a las subvenciones a este mineral a partir de 2014.

Sebastián aseguró que el Gobierno apoya «y apoyará» al carbón porque es «la única fuente autóctona de energía» y tiene un importante papel en la seguridad de suministro.

Por lo que respecta al real decreto que da prioridad al funcionamiento de las centrales térmicas que funcionan con carbón nacional, el ministro pidió un poco de «paciencia» porque, aunque está pendiente de validación en Bruselas, cumple todos los requisitos exigidos y recibirá un fallo positivo.

Los retrasos, según el ministro, se deben a «problemas meramente procedimentales» ya que sólo falta que se reúna el Colegio de Comisarios, una cita que tendrá lugar el 29 de septiembre. En este sentido, Sebastián hizo un llamamiento a la «sensibilidad» de Bruselas.

No obstante, descartó aplicar de «forma unilateral» el decreto sin que sea convalidado por la Comisión Europea «porque existen procedimientos cautelares que pueden tumbar el decreto».

Los sindicatos del carbón convocan cuatro jornadas de huelga

Por su parte, los sindicatos mineros han decidido convocar cuatro jornadas de huelga general en el sector del carbón. Los paros se celebrarán los días 22, 23, 29 y 30 de septiembre, ya que las centrales sindicales no han quedado satisfechas con las propuestas que les ha realizado el Ministerio de Industria.

Además, culparon de la situación a los empresarios que no pagan los salarios y al Ministerio que no concreta la fecha de aplicación del decreto que fijará los incentivos a mineral nacional.

Los dirigentes sindicales acudieron a la sede madrileña del Ministerio a la reunión convocada por Industria, que se prolongó por espacio de tres horas, a cuyo término valoraron no abandonar.

Al final, no se produjo un acuerdo pese a que Sebastián adelantó que su departamento ha mandado por fax un requerimiento a los grupos Viloria y Alonso para que justifiquen el destino de los 367 millones de euros en ayudas públicas que han recibido desde julio de 2009 porque considera «injustificable» que ambas empresas no estén pagando las nóminas a sus 2.600 trabajadores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *