El gasoducto Medgaz entre Argelia y España estará operativo el próximo abril
«La puesta en funcionamiento del gasoducto comenzará el mes de abril con el despacho de las cantidades de gas contractuales», dijo el ministro a los periodistas durante un acto de apertura de ofertas para la atribución de bloques de exploración de hidrocarburos.
El vicepresidente de Exploración y Producción de Cepsa, Fernando Maravall, empresa española fundadora del proyecto del gasoducto, dijo que la entrada en funcionamiento definitiva será el primero de abril.
El Consejo de Medgaz aprobó esta semana la puesta en marcha del gasoducto en esa fecha, en la que comenzará la exportación de gas a la península, hasta ahora en pruebas, indicó Maravall, que acudió a la capital argelina por la concesión de la explotación de un nuevo bloque de exploración a CEPSA en Argelia, en la zona de Berkine.
Maravall destacó que el inicio de la comercialización del gas a través del Medgaz supone un paso muy importante en la culminación del proyecto, que cofundaron la empresa argelina de hidrocarburos Sontrach y Cepsa al 50 por ciento cada una y al que luego se han ido sumando otras compañías españolas y una francesa.
El pasado 1 de marzo el presidente de Sonatrach, Nuredine Cheruati, y el del consorcio Medgaz, Pedro Miró, abrieron las válvulas para la circulación de gas a través del Medgaz que, a una profundidad de más de 2.000 metros, permitirá la exportación directa del gas argelino a España y a Europa.
En presencia de representantes de los accionistas de Medgaz y de varios cargos de Sonatrach, Cheruati dijo que el gas llegará a la ciudad española de Almería en unas tres horas tras atravesar el Mediterráneo.
La operación de apertura de las válvulas, que estuvo precedida de una fase de pruebas entre noviembre de 2010 y enero de 2011, concretó la llegada de gas a la orilla europea del Mediterráneo.
El gasoducto Medgaz conecta la ciudad argelina de Beni Saf, en la provincia occidental de Ain Temuchent, con la española de Almería a lo largo de 1.050 kilómetros de tubos, 550 de ellos en territorio argelino.
Dispone de una capacidad total de 11.400 millones de metros cúbicos por año, de los que 8.000 millones se destinarán a la exportación.
Sonatrach es el socio mayoritario de Medgaz, con un 36 por ciento del capital, seguido de las empresas españolas Iberdrola y Cepsa, con un 20 por ciento cada una, la también hispana Endesa con un 12 por ciento y la francesa GDF-Suez con el mismo porcentaje.
Su inauguración, prevista en principio para finales de 2009, se ha visto retrasada en numerosas ocasiones debido a múltiples factores.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir