El gas natural se posiciona como combustible de futuro

El sector gasista español, a través de de la Asociación Española del Gas
(Sedigas), presenta un documento que posiciona el gas natural como el
complemento ideal de las energías renovables, para garantizar, de forma
eficiente, las necesidades energéticas de futuro de la sociedad española,
procurando un entorno sostenible.

Como punto de partida, el primer puesto del gas natural en cuanto a la
generación de electricidad en nuestro país —con un 30,5% de la electricidad producida— y el segundo lugar como energía primaria, demuestran la consolidación del gas natural en cuanto al desarrollo energético actual.

El documento también toma como elemento de partida el esfuerzo en
I+D+i desarrollado por toda la cadena de aprovisionamiento y de
distribución del gas, encaminado a la reducción de emisiones a la atmósfera y la mejora de la eficiencia de este combustible.

En el caso de las centrales de ciclo combinado, este esfuerzo tecnológico ha conseguido reducciones del 60% en las emisiones de CO2, y del 70% en las de óxido de nitrógeno —frente a otras tecnologías de generación— y rendimientos superiores al 54%.

El elemento más novedoso y también de futuro del documento hace
referencia al desarrollo de nuevas aplicaciones que mejoran la eficiencia en la utilización del gas natural, como es el caso de la energía termo-solar con apoyo de gas, el gas natural vehicular, o la climatización a gas —para obtener frío—, entre otros.

– Trayectoria ascendente como energía primaria

En los últimos 5 años, la participación del gas natural como energía primaria se ha multiplicado por 1,5, al pasar del 14% en 2002, al 21,5% actual. Se prevé que en un futuro la tendencia siga ascendente, dadas las barreras tecnológicas que provocan que otras energías no puedan ampliar su participación en el mix.

– Mix energético de futuro

Según el Consejo Mundial de la Energía, el mix energético del futuro debe ser equilibrado: “Se deben mantener abiertas todas las opciones
energéticas y no se debe idolatrar ni demonizar ninguna tecnología”.
En este sentido, la búsqueda de un mix energético óptimo deberá tener
como objetivo garantizar la seguridad de suministro, la competitividad y la sostenibilidad. Es por esto que, la búsqueda de una estructura baja en carbono, comportará el incremento en el uso de las renovables, el incremento en el uso del gas y el mantenimiento de todas las tecnologías de generación.

– I+D+i en la cadena de aprovisionamiento del gas natural

El sector gasista, a través de la inversión en I+D+i ha conseguido un
constante progreso tecnológico en la cadena de aprovisionamiento y de
distribución del gas natural, elemento que ha permitido una reducción de
las emisiones de metano y el aumento de la eficiencia de este combustible.

A título de ejemplo, la Planta de Regasificación de Barcelona ha disminuido considerablemente las emisiones de metano al pasar de 17.659 tCH4 en 2005 a 603 tCH4 en 2007. En tan solo dos años, las emisiones de metano se han reducido en un 96%.

– Eficiencia en la utilización

El desarrollo de las nuevas tecnologías ha permitido aumentar la eficiencia energética del gas como combustible. Los nuevos sistemas para acercar la generación eléctrica al consumidor —Generación Eléctrica Distribuida—, encaminados a evitar las pérdidas de energía ocasionadas por el transporte, son una muestra de ello. Se trata de la cogeneración industrial, las micorturbinas y las pilas de combustible. Estos dos últimos se están implantando en edificios de servicios (oficinas, centros comerciales, entre otros).

Los rendimientos que proporciona la cogeneración son hasta un 30%
superiores, con respecto a un sistema de suministro convencional de calor y electricidad.

Otras aplicaciones donde se está introduciendo el gas natural son la energía termo-solar con apoyo de gas –que permite rendimientos muy elevados con relación a la energía primaria consumida en la caldera de gas-; el gas natural para climatización –para obtener frío-, básicamente desarrollado en los sectores primario y terciario; y el gas natural vehicular.

– Compromiso del sector gasista español

Según el documento, el sector gasista español se compromete a:

– Seguir aportando seguridad de suministro a España y participando
como fuente fiable de generación eléctrica.
– Continuar introduciendo nuevas tecnologías que mejoren el ciclo de
vida del gas y minimicen el impacto sobre el entorno.
– Desarrollar un modelo de gestión, basado en la Responsabilidad
Social Corporativa, que integre factores económicos, ambientales y
sociales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *