El G7 apoya a Ucrania y favorecerá la diversificación de fuentes de energía
«Confirmamos nuestro compromiso de apoyo a Ucrania en la difícil situación en la que se encuentra y confiamos en que este conflicto se resuelva de forma diplomática y con el diálogo entre las partes involucradas», afirmó la ministra italiana de Desarrollo Económico, Federica Guidi, anfitriona de la reunión.
El conflicto en Ucrania al que aludieron los ministros al final de una reunión de dos días preocupa a los países europeos, que dependen en gran medida del suministro de gas natural por parte de Rusia a través de territorio ucraniano.
El gigante estatal ruso Gazprom suministra el 30% del gas natural consumido en Europa y este recurso llega a través del sistema de gasoductos de Ucrania, se recordó en la reunión de Roma.
La situación se agravó en abril, cuando las autoridades rusas amenazaron con cortar el suministro de gas a Ucrania si este país no paga antes de junio una deuda de 2.000 millones de euros.
Los ministros de Energía del G7 dijeron además que el grupo de los países más industrializados pondrá en marcha medidas que reduzcan la dependencia energética de Europa con Rusia.
Entre ellas dijeron que se darán pasos para avanzar en la construcción del gasoducto Transadriático, que comunicará Italia, Grecia y Albania y enlazará con otros del continente. Por este sistema llegará a Europa el 20% del gas natural que consume, a través del yacimiento submarino Shah Deniz II (Azerbaiyán) en el mar Caspio, recordaron los ministros.
A la cumbre, presidida por la ministra italiana, asistieron además el comisario europeo para la materia, Günther Oettinger, y la directora ejecutiva de la Agencia Internacional para la Energía, Maria van der Hoeven.
«Hemos acordado realizar un esfuerzo conjunto para poner en marcha políticas energéticas más seguras y más eficientes, que reduzcan riesgos y que sean capaces de sostener una situación de crisis como en la que nos encontramos», afirmó la ministra italiana a la prensa.
En las conclusiones de la reunión en Roma se recordó que estas se someterán a la consideración de los líderes del G7 los días 4 y 5 de junio próximos en Bruselas «con el objetivo de contribuir a la discusión sobre el cambio climático de la Conferencia de París» en 2015.
El precio del gas ruso convergerá en los países por la libre competencia
Por su parte, la Comisión Europea matizó al comisario de Energía, Gunter Oettinger, que el viernes pasado defendió un precio del gas «uniforme» en la Unión Europea, al asegurar que la convergencia de precios llegará en su opinión completando el mercado interior de energía y la libre competencia.
«Queremos un precio del gas uniforme en el mercado común europeo», explicó el comisario el viernes pasado tras reunirse con el primer ministro polaco, Donald Tusk en Varsovia, donde participó en la primera reunión trilateral con Rusia y Ucrania para tratar de resolver la disputa por el precio de gas que mantienen ambas partes y que amenaza el abastecimiento de Europa.
«El comisario Oettinger estaba expresando la expectativa de que al completar el mercado interior en el sector del gas y aplicando cada vez más los principios de mercado en la compra de gas, los precios en la Unión Europea convergerán», matizó en rueda de prensa su portavoz, Sabine Berger, preguntada sobre cuándo arrancarán las negociaciones sobre un precio único por el gas ruso para los diferentes países de la Unión Europea.
La portavoz comunitaria de Energía insistió en que los precios del gas en la Unión Europea deberían ser interdependientes una vez que los mercados nacionales están «mejor conectados» y «dejando a las fuerzas del mercado trabajar» de forma que los diferentes proveedores y productores de gas «puedan competir entre ellos». «Creemos que dejando las fuerzas del mercado trabajar, los precios en la Unión Europea convergerán», recalcó Berger.
La Comisión Europea analizará en cualquier caso la propuesta del primer ministro polaco, que reclamó la compra conjunta de gas ruso en la Unión Europea. «Sobre la propuesta del primer ministro Tusk para una adquisición de gas conjunta en la Unión Europea, esto es una cuestión que analizaremos de cara al Consejo Europeo de junio», explicó la portavoz.
La Comisión tiene previsto presentar un informe «a tiempo» para la cumbre europea «para aumentar la seguridad del abastecimiento en la Unión Europea y reducir la dependencia de las importaciones».
Rusia y Ucrania acordaron el viernes pasado garantizar el suministro de gas a Europa y Ucrania durante mayo y pactaron mantener dos reuniones más para tratar de resolver su disputa sobre el precio del gas ruso, que amenaza al suministro europeo.
«Todas las partes reconocieron el valor de las discusiones trilaterales y acordaron reunirse de nuevo. Habrá una próxima reunión a mediados de mayo y otra a finales de mayo. Se ha iniciado un proceso importante. Esperamos que las cuestiones discutidas se puedan resolver para finales de mayo», explicó la portavoz comunitaria.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir