El futuro energético será tratado en Mérida por las grandes empresas y la CNE

Al encuentro, organizado por la Fundación Caja de Extremadura, también está previsto que asistan el secretario de Estado de Energía, Pedro Martín Marín, que será quien lo inaugure junto al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

Según ha explicado el presidente de la Fundación y ex-presidente de Caja de Extremadura, Jesús Medina, el objetivo es convertir este encuentro «en una punta de lanza» de un debate nacional sobre un asunto de gran importancia para la economía de un país.

El congreso sobre «La evolución en la regulación de los mercados energéticos: seguridad, calidad, precio y sostenibilidad» pretende ser un foro para debatir la viabilidad del modelo productivo de las energías renovables y tradicionales.

Jesús Medina ha señalado que este congreso se inscribe dentro de los objetivos con los que nació la fundación, la de convertirse «en un centro de debate de ideas y difusión de aquellos asuntos que puedan ayudar al desarrollo de Extremadura e interesar a los extremeños».

En este sentido, Medina ha asegurado que el sector de la energía y el debate existente sobre los nuevos modelos energéticos ha sido considerado de especial interés para congregar en la capital extremeña a los principales protagonistas en el ámbito nacional.

Así, en la jornada de la mañana, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; el de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró; el consejero delegado de Endesa, Andrea Betrán, y el presidente de HC Energía, Manuel Menéndez, abordarán «el mix energético».

En esta mesa redonda, en la que también participarán el secretario de Estado de Energía y la presidenta de la CNE se pretende analizar que supone dar prioridad al desarrollo de fuentes renovables frente a las tradicionales.

Por la tarde, está programada una mesa redonda sobre la capacidad de suministro energético del sector, el compromiso de las empresas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la fijación de tarifas o los costes de producción, entre otras cuestiones.

Al congreso está confirmada la asistencia de unas 180 personas, entre ellos el representante de Cluster de la Energía de toda España.

El futuro energético será tratado en Mérida por las grandes empresas y la CNE

Al encuentro, organizado por la Fundación Caja de Extremadura, también está previsto que asistan el secretario de Estado de Energía, Pedro Martín Marín, que será quien lo inaugure junto al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

Según ha explicado el presidente de la Fundación y ex-presidente de Caja de Extremadura, Jesús Medina, el objetivo es convertir este encuentro «en una punta de lanza» de un debate nacional sobre un asunto de gran importancia para la economía de un país.

El congreso sobre «La evolución en la regulación de los mercados energéticos: seguridad, calidad, precio y sostenibilidad» pretende ser un foro para debatir la viabilidad del modelo productivo de las energías renovables y tradicionales.

Jesús Medina ha señalado que este congreso se inscribe dentro de los objetivos con los que nació la fundación, la de convertirse «en un centro de debate de ideas y difusión de aquellos asuntos que puedan ayudar al desarrollo de Extremadura e interesar a los extremeños».

En este sentido, Medina ha asegurado que el sector de la energía y el debate existente sobre los nuevos modelos energéticos ha sido considerado de especial interés para congregar en la capital extremeña a los principales protagonistas en el ámbito nacional.

Así, en la jornada de la mañana, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; el de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró; el consejero delegado de Endesa, Andrea Betrán, y el presidente de HC Energía, Manuel Menéndez, abordarán «el mix energético».

En esta mesa redonda, en la que también participarán el secretario de Estado de Energía y la presidenta de la CNE se pretende analizar que supone dar prioridad al desarrollo de fuentes renovables frente a las tradicionales.

Por la tarde, está programada una mesa redonda sobre la capacidad de suministro energético del sector, el compromiso de las empresas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la fijación de tarifas o los costes de producción, entre otras cuestiones.

Al congreso está confirmada la asistencia de unas 180 personas, entre ellos el representante de Cluster de la Energía de toda España.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *