El futuro almacén nuclear español podrá soportar un terremoto de magnitud 8

En diciembre de 2009 el Gobierno dio luz verde a la convocatoria del ATC. Actualmente está en marcha el proceso de selección de un emplazamiento para esta instalación. Un total de nueve municipios son candidatos a albergarla; entre ellos, Ascó (Tarragona) y Zarra (Valencia), que son los dos que se perfilan como más probables.

El diseño genérico del Almacén Temporal Centralizado (ATC), aprobado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), contempla que la instalación puede soportar un terremoto de la citada magnitud 8 en la escala de Richter.

No obstante, cuando se decida la ubicación del ATC se tendrán que hacer los estudios geológicos y sismotectónicos del lugar para determinar, de acuerdo con la normativa nacional e internacional, la resistencia sísmica final, explicaron las citadas fuentes de Enresa.

Este proyecto se someterá a la evaluación de organismos competentes al objeto de obtener la autorización de su construcción y serán estos organismos los que decidan si esos parámetros sísmicos son los adecuados.

Por otro lado, Enresa recordó que el ATC es «una instalación pasiva», refrigerada por convección natural. En ella, los residuos no están en contacto con agua ni gases.

Por su parte, la presidenta del Foro de la Industria Nuclear Española (la organización que aglutina a la industria nuclear en España), María Teresa Domínguez, afirmó recientemente que, en el caso de que un ATC se viera afectado por un seísmo, el impacto sería «nulo», porque un ATC «es como una central apagada; sólo tiene calor residual».

La crisis de Japón no ayuda a lograr «el consenso» para el ATC

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró que el debate generado en torno a la energía nuclear tras el desastre ocurrido en Japón no ayudará a alcanzar «el consenso necesario» para decidir la ubicación del almacén temporal centralizado (ATC) en España.

Rubalcaba reconoció que «no descubro el Mediterráneo» al decir que la situación actual «no va a ayudar al consenso necesario para poner el ATC». «Es un tema complejo, y ahora más. Pensar que las cosas son más fáciles que hace diez días no es razonable. Pero el Gobierno mantiene su voluntad de consensuar y hablar» el futuro emplazamiento.

Sobre la conveniencia de la instalación del ATC, María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP, dijo que «hoy entrar a hablar de esa materia es altamente irresponsable». Así, aseveró que el que intente «sacar tajada política» de una situación de «crisis» como la de Japón comete una «irresponsabilidad».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *