El Foro Nuclear considera que una ley que defina qué es la vida útil de las nucleares no tiene sentido

La presidenta del Foro de la Industria Nuclear Española, María Teresa Domínguez, aseguró en La Granja (Segovia), donde inauguró el curso de verano «La controversia social y política sobre la energía nuclear», que «cuando una central nuclear tiene la autorización de operación por el organismo regulador y por el periodo que la tenga, esa es la vida útil y no hay ninguna duda».

Asimismo, explicó que la vida de diseño, concepto distinto al de la vida útil, se calcula en base a hipótesis que no tienen nada que ver con la capacidad de operación y que son muy penalizantes.

A este respecto, denunció que durante todo el trámite de Garoña, «la parte más negativa fue la mala información por parte del Gobierno con errores claros sobre la energía nuclear e informaciones imprecisas».

Domínguez admitió que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, «ofreció datos falsos» en el debate en torno al cierre de la central de Garoña, y matizó que «quizá fuese por ignorancia o con ánimo de ocultar la verdad sobre la energía nuclear».

Asimismo, la presidenta del Foro Nuclear tuvo también palabras críticas para los grupos ecologistas, por posibles «falsedades» en cuanto a la energía nuclear, e insistió en que «cuando se dan datos falsos se desconcierta a la sociedad y España no se lo merece».

En el lado positivo, observa que el debate en torno a la central de Garoña «ha servido para que haya muchas voces sociales a favor de la energía nuclear en España, más que nunca».

Por todo ello, en referencia al anuncio de Zapatero, Domínguez señaló que «queremos entender que lo que va a haber es un debate de planificación energética donde las centrales nucleares se contemplen en un mix con las energías renovables y la energía fósil que sea más adecuado para España».

«No entendemos que se refiera exclusivamente a definir un plan para el resto de las centrales nucleares, sin contemplar el resto de tecnologías porque España necesita esa planificación energética donde se valore la energía nuclear en todas sus dimensiones: económica, de seguridad de suministro y como energía limpia», concluyó.

En línea con lo que manifestó en los últimos días, la presidenta del Foro de la Industria Nuclear Española no comparte la decisión del cierre de Garoña, en 2013, ya que les hubiera gustado ampliar el periodo de funcionamiento diez años, pero ve positivo que se aborde la planificación energética, como anunció Rodríguez Zapatero.

El Foro de la Industria Nuclear, de acuerdo con su responsable, tenía un proyecto «muy sólido» para que Garoña continuará durante diez años más, al hilo de lo que se han hecho en otras centrales, como en Estados Unidos.

Según Domínguez, «teniendo en cuenta la situación económica de España y los beneficios que aporta la central nuclear, tanto al sistema eléctrico como sociales, seguimos sin entender qué argumentos puede haber para que no se continúe diez años más«.

La presidenta del Foro piensa que «cuando hay una instalación que da beneficios y el Consejo de Seguridad Nuclear opina que puede operar, no es el momento de crearnos más problemas adicionales, al contrario, España necesita tecnología y las centrales son un motor industrial y tecnológico».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *