El Foro Internacional de Energía se mantendrá para analizar los retos del sector

Durante la ceremonia de clausura del XII Foro Internacional de Energía que se desarrolló en Cancún, en el Caribe mexicano, la secretaria de Energía de México, Georgina Kessel, calificó este encuentro como un «paso importante» en la dirección correcta.

Como resultado del encuentro, se destaca la aprobación de la Declaración Ministerial de este Foro, dada a conocer previamente, que incluye el acuerdo de redactar una nueva Carta del FIE; mantener la neutralidad del organismo para conservar un ambiente de diálogo franco y abierto; así como buscar mecanismos de respaldo financiero.

Kessel advirtió de que «la volatilidad y la incertidumbre son factores que dificultan la inversión en el sector energético, y junto con los efectos de la crisis global internacional, se han vuelto un obstáculo para el desarrollo de proyectos productivos que permitan satisfacer la demanda de energía en el futuro».

Añadió que la interdependencia en el mercado energético los «obliga a fortalecer los lazos de cooperación«.

Para el secretario general del FIE, Noé Van Hulst, la reunión de Cancún cumplió con sus metas al emitir la declaración final, la que es muestra clara del «compromiso» de los países productores y consumidores para mantener el diálogo permanente en materia energética.

Afirmó que los trabajos, apoyados por la confianza que se produjo durante estos dos días, permitirán llegar a los próximos encuentros con avances sustanciales en cada país.

«Este organismo depende de la buena voluntad de sus integrantes y estamos seguros de que se han dado avances significativos para mantener el diálogo«, comentó Van Hust.

Tras dos días de trabajo, delegaciones oficiales de 65 países y 16 instituciones internacionales, entre estos la Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP) y 38 compañías del sector energético, acordaron intensificar la colaboración.

Asimismo, los países y organismos internacionales buscarán promover encuentros, entre estos seminarios e iniciativas para divulgar la información sobre los diagnósticos de los mercados energéticos entre productores y consumidores.

En ese sentido, la ministra mexicana puntualizó la necesidad de contar con «adecuados y oportunos datos estadísticos» para entender mejor el comportamiento de los mercados y, de esta forma, diseñar mejores medidas regulatorias que promuevan la eficiencia.

Otro de los puntos destacados en el Foro, es la necesidad de mantener la transparencia de los mercados mediante la iniciativa conjunta de Datos sobre el Petróleo –Joint Oil Data Iniciative. Asimismo, acordaron «incluir al gas natural como parte de esta iniciativa», señaló Kessel.

En el encuentro, que se desarrolló a puerta cerrada, se discutieron y analizaron los principales retos mundiales que enfrenta el sector, como la volatilidad y la incertidumbre que dificultan la inversión, generan pobreza energética y contribuyen al cambio climático.

Los países productores y consumidores reconocieron el reto compartido de modernizar y transformar los sectores energéticos para lograr el desarrollo sustentable.

Asimismo, acordaron reunirse antes de marzo de 2011 en Riad, Arabia Saudí, donde esperan aprobar la Carta del Foro Internacional de Energía.

También se anunció la postulación de Kuwait para albergar la reunión anual programada para el 2012, con Holanda y Argelia como países coanfitriones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *