El fondo de titulización de la deuda eléctrica coloca 1.800 millones del déficit, la mayor emisión del año

Los bonos emitidos tienen un plazo de vencimiento ligeramente superior a los tres años (el 17 de septiembre de 2016.) y un diferencial de 28 puntos básicos con respecto a los tipos del Tesoro ya que cerraron al 2,875% de interés, que supone el diferencial más bajo de la historia en las emisiones del fondo de deuda eléctrica.

Las entidades financieras Barclays, BBVA, CaixaBank y Santander actuaron como «lead manager» en la operación, con la que se retoma así la colocación del déficit de tarifa.

De esta manera, el FADE aprovechó el éxito del Tesoro en su emisión de este martes, en el que colocó 3.011 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, y la relajación en los tipos para regresar a los mercados.

Una muestra del apetito de los inversores por la emisión fue que la demanda alcanzó los 2.500 millones de euros, frente al objetivo final de 1.800 millones de euros.

Esta emisión es la mayor de la deuda eléctrica de las realizadas en lo que va de año, superando la colocación de 1.500 millones de marzo, cuando la relajación en los mercados animó las titulizaciones tanto entre emisores públicos como entre grandes corporaciones españolas.

El FADE, que a finales del año pasado ya logró colocar 1.750 millones de la deuda eléctrica en los mercados, tiene ya titulizados 20.527,3 millones de euros desde el inicio de su actividad, en enero de 2011, para aliviar el lastre que suponía para las eléctricas mantener un creciente volumen de derechos de cobro en sus cuentas.

La mayor parte de las emisiones de deuda se realizaron en el primer año de funcionamiento del fondo, en el que se realizaron operaciones por valor cercano a los 9.000 millones de euros.

El objetivo de estas operaciones es trasladar a los mercados de deuda los cerca de 28.000 millones de euros acumulados del déficit de tarifa, que hasta ahora financiaban las eléctricas y que es una deuda de los consumidores derivada de que los ingresos del sistema eléctrico no son suficientes para cubrir los costes reconocidos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *