El fondo de la deuda eléctrica coloca 2.000 millones de euros en bonos
Según indicaron fuentes del Ministerio de Economía, esta colocación es la más cuantiosa de las realizadas en lo que va de año, por encima de la de 1.800 millones de euros de abril, y recibió el coste del Tesoro más 25 puntos básicos sobre el Tesoro.
El fondo se encarga de titulizar -es decir, de colocar en el mercado con el aval del Estado- la deuda acumulada en el balance de las eléctricas como resultado del déficit de tarifa, generado porque los ingresos del sistema no son suficientes para cubrir los costes, que al cierre de 2012 superaba los 26.000 millones de euros. Hasta el momento, el fondo colocó más de 20.000 millones de euros, pero todavía tiene emisiones pendientes.
La emisión de este martes se produce después de que las eléctricas remitiesen por carta a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sus compromisos de cesión de los derechos de cobro del déficit de tarifa adicional de 2012, valorado en 4.109,2 millones de euros. Este trámite implica que el FADE tiene un año desde ahora para colocar esta deuda.
La legislación establecía que en 2012 solamente podrían titulizarse hasta un máximo de 1.500 millones de euros de déficit de tarifa, pero el Gobierno autorizó de forma extraordinaria que se permitiera colocar los 4.109,2 millones que excedieron esta cantidad.
Una vez incorporados estos últimos 4.109,2 millones de euros para su titulización, el saldo vivo del fondo de la deuda eléctrica, cuyos títulos se encuentran avalados por el Estado, se ha elevado de 22.000 millones a 26.000 millones de euros.
Por otra parte, este mismo mes vencían 2.066 millones de euros correspondientes a la serie cinco, colocada en 2011.
El FADE fue creado en 2010 para aliviar el lastre que suponía para las eléctricas mantener un creciente volumen de derechos de cobro en sus cuentas, a través de la colocación de esta deuda entre inversores y comenzó a colocar la deuda de los consumidores de electricidad en el ejercicio 2011.
Las tensiones en los mercados crediticios contribuyeron a que estas emisiones avaladas por el Estado llegasen a registrar intereses del 6,5%. La anterior colocación, la serie 17, de 1.800 millones, obtuvo tasas muy inferiores, del 2,87%.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir